Submarino ARA San JUAN. Un episodio
lamentable.

La desaparición del submarino ARA San Juan el 15 de noviembre de 2017 fue un golpe demoledor para los familiares de
los tripulantes, el país en general y para la Armada Argentina en especial.
Este episodio pone en evidencia una clara negligencia a
nivel nacional ocasionada en gran medida en las altas esferas de sucesivos gobiernos que permitieron falencias de
nuestras Fuerzas Armadas causada
básicamente por la falta de presupuesto
y por la corrupción existente en el país en donde las organizaciones
militares aparentemente no están exentas.
Así es que podemos observar que existieron una serie de
causas las cuales llevaron a este episodio tremendo y lamentable que costó la
vida de 44 submarinistas argentinos lo
que de manera increíble no se conoce con certeza nada de ellos y esto produjo
más incertidumbre y congoja aun.
Ante este desgraciado episodio el país hizo conjeturas, la prensa
mundial también las hizo y miles de
opiniones se escucharon por doquier, muchas de ellas con una gran amplitud de
difusión pero escapadas de toda
realidad. Podríamos decir descabelladas, en donde personas sin conocer nada del
tema opinaron como grandes avezados del submarinismo y la navegación militar.
Ante este suceso la realidad se mostró muy dolorosa, las declaraciones públicas que formuló el
Ministro de Defensa de la nación Oscar
Aguad, cuando expresó sobre la perdida de la nave que "Todas las sospechas hacen suponer que hubo corrupción", y además
manifestó, conforme lo difundido por algunos medios de prensa: que “todos los
tripulantes del ARA San Juan están muertos”.
Fue esto un
verdadero drama que acongojó a millones de argentinos y si bien se recibió la
solidaridad de las principales potencias del mundo que participaron de la
búsqueda con equipamiento de última
generación, nada se supo de la nave desaparecida.
Es de
suponer que los factores de planeamiento de una nave en operaciones de estas
características no se mostraron competentes para tomar acciones inmediatas ante
la anormalidad del sumergible que desaparece misteriosamente, sin dejar huellas que puedan dar referencias
certeras de lo realmente ocurrido.
Tampoco ante
este lamentable suceso se debe desestimar que integrantes de la Armada dieron cuenta en su momento de muy
graves condiciones de navegación que afrontaba el “San Juan” al ingresar
agua de mar por el sistema de ventilación hacia las baterías, lo que podría
haber sido la causa que ocasionó la tragedia, algo que más tarde confirmaron
expertos de organismos internacionales al analizar las ondas acústicas de una
explosión en el área marina que fuera la última posición de la nave.
La última posición registrada conforme a lo
manifestado por la Armada Nacional está ubicada a algo más de 430 kilómetros del Golfo de San
Jorge, lo que corresponde a unas 240 millas náuticas, lugar en que el submarino transmite el
mensaje que decía: "Ingreso
de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías
N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras
de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión,
propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal, mantendré
informado".
Fue e a
partir de este momento en que se produce un vacío crucial para la suerte de
esta nave y aparentemente se puede desprender que transcurrieron muchas horas
sin que nada se hiciera para salvar la emergencia la que se convirtió en
desazón y fatalidad.
La hipótesis
que manejó el gobierno fue la de un accidente a bordo producido por ingreso de agua de mar a través del snorkel,
por algún fallo en la válvula que debía evitarlo. Esto hizo entrar en corto circuito las baterías. Lo
que coincide con lo detallado en el
último mensaje enviado por el submarino.
De acuerdo a
la hipótesis de la Armada Argentina, el incendio en las baterías causó una
acumulación de hidrógeno, la cual generó una explosión que abrió el casco,
permitiendo el ingreso de agua y causando el hundimiento.
El sentido común nos indica de que nos posible que esto ocurra por casualidad, lo más probable es que exista
una causalidad manifiesta por acciones
irresponsables de funcionarios que obraron incorrectamente los que terminaron
poniendo en riesgo fatal de vida a 44 hermanos argentinos lamentable e
injustamente desaparecidos cuando cumplían con su deber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario