AVISO IMPORTANTE ESTIMADO VISITANTE:
Esta "galería de Fotos Históricas de Río Cuarto" se encuentra en proceso de realización permanente. Si hay personas que puedan aportar datos y material para que se incorporen a la misma, será todo bienvenido y permitirá una más completa información. En el caso de recibirse aportes vinculados con lo expuesto en esta galería histórica, siempre se citará el nombre y apellido de quien brinde la información y material fotográfico. Muchas gracias.
Acto de Fundación en tiempos de la Conquista Española.
Octubre de 1573 El Capitán Lorenzo Suárez de Figueroa,
comisionado por Don Jerónimo Luis de Cabrera fundador
de la ciudad de Córdoba,descubre las tierras de Chocanchavara,
en donde posteriormente sería emplazada la Villa de La Concepción
del Río Cuarto. Se encuentra que en la región hay aborígenes
que son bárbaros e incultos, pero no le ofrecieron ninguna resistencia
y se someten con facilidad, se observaron sorprendidos
de sobremanera por el hombre blanco.
de la ciudad de Córdoba,descubre las tierras de Chocanchavara,
en donde posteriormente sería emplazada la Villa de La Concepción
del Río Cuarto. Se encuentra que en la región hay aborígenes
que son bárbaros e incultos, pero no le ofrecieron ninguna resistencia
y se someten con facilidad, se observaron sorprendidos
de sobremanera por el hombre blanco.
LAS PERSONAS DE LA HITORIA
Marques Rafael de Sobremonte (1725-1827)
Siendo Gobernador de Córdoba del Tucuman Fundó
el 11 de noviembre de 1786 el "Pueblo de La Concepción de Río Cuarto"
en base al paraje y la capilla existente, ubicando en forma agrupada
a 31 familias que se radicaron en el lugar al lado de un fuerte.
Con anterioridad muchas de estas familias estaban en el sector pero dispersas.
Siendo Gobernador de Córdoba del Tucuman Fundó
el 11 de noviembre de 1786 el "Pueblo de La Concepción de Río Cuarto"
en base al paraje y la capilla existente, ubicando en forma agrupada
a 31 familias que se radicaron en el lugar al lado de un fuerte.
Con anterioridad muchas de estas familias estaban en el sector pero dispersas.
19 de marzo de 1798 Queda instalado el Cabildo de la Villa de la Concepción
siendo su primer alcalde don Juan Bautista López y cuatro regidores
que debían renovarse anualmente. Funcionó por 27 años consecutivos hasta
su abolición, estaba ubicado en la esquina de las actuales calles Belgrano y Sobremonte.
Reunión en el Cabildo (Dibujo de Víctor Hugo Arias)
Juan Bautista Bustos (1779-1830)
Fue el primer Gobernador Constitucional de Córdoba
Como Gobernador y ante la amenaza del General Chileno José Miguel Carrera
viene a defender la Villa de la Concepción respondiendo
al pedido de auxilio del comandante militar de Río Cuarrto en 1821.
Se enfrentó con Carrera en la “Batalla de Chaján”, en la falda del Cerro Negro. El Gobernador Bustoses derrotado por las milicias de Carrera.
El ejército cordobés pierde 80 hombres y le toman 50 prisioneros,
quedando totalmente desbandado.
al pedido de auxilio del comandante militar de Río Cuarrto en 1821.
Se enfrentó con Carrera en la “Batalla de Chaján”, en la falda del Cerro Negro. El Gobernador Bustoses derrotado por las milicias de Carrera.
El ejército cordobés pierde 80 hombres y le toman 50 prisioneros,
quedando totalmente desbandado.
General Chileno José Miguel Carrera (1725-1821)
Ademas de vencer al Gobernador Juan Bautista Bustos
en la "Batalla de Chajan" - provincia de Córdoba-
protagonizó meses después "La Batalla de Río Cuarto"
en el año 1821 y venció a las fuerzas del General Bruno Morón, que venía
desde Mendoza para combatir a Carrera.
Ademas de vencer al Gobernador Juan Bautista Bustos
en la "Batalla de Chajan" - provincia de Córdoba-
protagonizó meses después "La Batalla de Río Cuarto"
en el año 1821 y venció a las fuerzas del General Bruno Morón, que venía
desde Mendoza para combatir a Carrera.
General Juan Facundo Quiroga (1788-1835)
Protagoniza en Río Cuarto en marzo de 1831 la toma de la plaza
en el "Sitio y Combate de Río Cuarto" en donde vence
a los coroneles Echeverria y Pringles llevando a 400 prisioneros
rumbo a San Luis y fusila alrededor de 30 prisioneros en Mendoza,
11 de ellos eran combatientes de Río Cuarto conocidos por la historia
como los "Martires Riocuartenses"
Los "Martires Riocuartenses" -Dibujo de Víctor Hugo Arias-
Mariano Arguello, Juan de Dios Lopez, Gaspar Torres, Manuel Ortíz,
Ramon Ortíz, Miguel Ordoñez, Manuel Abaca, Eugenio Abaca,
Alberto Abaca, Manuel Gigena y Pascual Chavarria.
Coronel Juan Pascual Pringles (1795-1831)
Defendió en 1831 La Villa de La Concepción del Río Cuarto
uniéndose a las fuerzas del Coronel Echeverria. Aunque se perdió
la plaza y las fuerzas fueron derrotadas se reconoce el
merito histórico de su lucha y ayuda.
25 de Mayo de 1893 en la Plaza Roca.
Al fondo la casa Comunal de Río Cuarto
Fotografía Augusto Schimmer Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere. Fotografia de Augusto Schimmer
(Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Procesión Junto a las niñas de Primera Comunión al frente de la Plaza Roca.
Llevan la imagen de San Antonio. Las niñas de primera comunión
van vestidas de blanco, con flores blancas, y muchas con alas de angelito.
(Antes del año 1900)
Antiguo negocio de la Villa de La Concepción de Río Cuarto
del siglo pasado. el rubro talabarteria tenia una intensa actividad dado
el gran uso de caballos para la tracción de los medios de movilidad
y las herramientas agrícolas.
Wenseslao Tejerina. (1839-1892) Importante hacendado de Río Cuarto.
Fue Presidente Comunal en el año 1874
impulsando la construcción de la Casa Comunal. en el año 1883 fue
vicegobernador de la provincia.
Sr. Salvador Jorba
Comerciante de Río Cuarto fundador de la "Casa Jorba"
en el año 1872 dedicada a ramos generales, barraca,
e implementos de campo y también poseían tropas de carretas.
(Foto gentileza del Sr. Luis Placci)
Importante comercio de Río cuarto "Casa Jorba".
Tienda y ramos generales, con su edificio monumental para la época
que fue inaugurado el 21 de octubre del año 1885
(fotografía año 1930) ubicado entre las calles San Martín y Alvear.
Fue construido baja la dirección de los arquitectos Palazzo Hnos.
en un terreno que era propiedad de la familia Esley. Esta familia
era descendiente de un soldado británico de las invasiones inglesas.
La constricción del edificio se mantiene casi originalmente (2013)
El billete del Banco de Río Cuarto en el año 1876
poseía valor en pesos Bolivianos y circuló por Río Cuarto y la Región
como "pesos de Río cuarto"
poseía valor en pesos Bolivianos y circuló por Río Cuarto y la Región
como "pesos de Río cuarto"
General Lucio V. Mansilla. (1831-1913)
Siendo Coronel tuvo un amplio protagonismo en Río Cuarto,
llegó designado por el Presidente Sarmiento como
Comandante de la Frontera Sur en 1869 .
En 1870 hace la Excursión a los Indios Ranqueles,
pero a su regreso fue destituido del Ejército
al ordenar el fusilamiento a un soldado desertor sin juicio previo.
Siendo Coronel tuvo un amplio protagonismo en Río Cuarto,
llegó designado por el Presidente Sarmiento como
Comandante de la Frontera Sur en 1869 .
En 1870 hace la Excursión a los Indios Ranqueles,
pero a su regreso fue destituido del Ejército
al ordenar el fusilamiento a un soldado desertor sin juicio previo.
Fray Marcos Donati (1831-1895)
Misionero Franciscano. Desarrolla una gran labor en Río Cuarto
que arriba en 1856. Embajador y padre espiritual de los indios ranqueles. Participó de la "Excursión a lo Indios ranqueles" junto al Coronel Lucio V. Mansilla. Después Entró en varias oportunidades a las tolderías y rescató negociando con los caciques a gran cantidad de mujeres cautivas.
Fue muy querido y respetado por los caciques ranqueles
Amaba y defendía a los indios
Amaba y defendía a los indios
(Foto gentileza del Investigador Eduardo Tyrrell)
La labor educativa a los Indios Ranqueles de Fray Marcos Donati
General Ignasio Hamilton Fotheringham. 1842-1925
Guerrero de la independencia y ciudadano de Río Cuarto.
Coronel Antonino Baigorria (1835-1916) considerado como
"Héroe del desierto" en 1870 fue Jefe de La Frontera Sur designado
por el Presidente Sarmiento en reemplazo del Coronel Mansilla
(la localidad de "Baigorria", cercana a Río Cuarto
fue bautizada con ese nombre en su honor y memoria.)
El Coronel Lucio V. Mansilla (con capa y espada)
junto a sus oficiales cuando estuvo destinado en Río Cuarto
como Comandante de la Frontera Sur
(Fotografía Gentileza Eduardo Tyrrell)
Fray Quirico Porreca (1843-1896)
Fraile Misionero Franciscano de destacada trayectoria y obra en la ciudad
de Río Cuarto y región. Su obra inmensurable en el aspecto religioso y evangelizador
con destacada labor de valor heroico durante las epidemia del cólera.
Fundó el primer hospital de caridad en la ciudad de Río Cuarto y fue gestor
e impulsor de escuelas y capillas. Había llegado a esta ciudad en 1866. Sus restos
mortales descansan en el altar del Colegio del Carmen en Río Cuarto.
El arribo del tren a Río Cuarto (Dibujo de Víctor Hugo Arias)
El arribo del ferrocarril a Río Cuarto se produce en el año 1873 con la línea
que venía de Dalmasio Velez
El tranvía a caballo por las calles de Río Cuarto, año 1881
Ilustración del libro del Dr. Joaquín Bustamante "Nace un Imperio"
Año 1900 Escuela Normal de la ciudad de Río Cuarto
profesores y alumnos de regreso de un paseo por el río
Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
Foto tomada por el Profesor Sebastian A. Vera,
del Historiador Carlos Mayol Laferrere
(Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Fotografía gentileza del Sr. Luis Placci
25 de octubre de 1909 se inaugura la Cárcel de Río Cuarto
Vista aérea de la Cárcel de Río Cuarto
Asado y reunión de correligionarios políticos, año 1911
Quinta cerca del centro de Río Cuarto
Año 1912 Tiro Federal Argentino en Río Cuarto
foto Tiro Federal Argentino
Las calles de Río Cuarto aún sin vehículos motorizados. Año 1900
Fotografía V. Beccarini de la ciudad de Río Cuarto año 1915
Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Reunión de damas y algunos caballeros fundadores de la
Sociedad Italiana en Río Cuarto
La Plaza Roca con grandes árboles (casuarinas) y un palco central
Plaza Roca año 1934 (gentileza Pedro Asurmendi)
Los primeros autos en Río Cuarto año 1916
Gentileza familia Roberto Valentinusi
Estudio fotográfico Veccarini de Rio Cuarto
Señorita Maria Ferrari año 1916
(Luego esposa de Evaristo Valentinusi)
Zona aledaña de Río Cuarto "Baile de campo año 1916"
Gentileza familia Roberto Valentinusi
25 de mayo de 1818
Barrio Alberdi, Río Cuarto -parada militar-
Evaristo Valentinusi
Soldado del Regimiento 14 de Río Cuarto año 1920
Primer mercado de Río Cuarto. El "Mercado Progreso"
Este mercado fue construido en 1881 e inaugurado el 10 de abril de 1882
Fue demolido en diciembre 1930 después de funcionar por 48 años
para construir el actual Palacio Municipal.
Fotografía Eugenio S. Ouine. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
28 de febrero de 1925 Anden de la estación de Río Cuarto
Los riocuartences esperaban el arribo del tren que traia a
Hipólito Irigoyen
Frente de la Plaza Roca en calle San Martín
8 de diciembre de 1925 Multitudinaria Procesión de la
Inmaculada Concepción en su día
Ciudad de Río Cuarto 1928
Festejando el triunfo de Hipolito Irigoyen
(foto gentileza Sr. Luis Placci)
La Casa Comunal de Río Cuarto. Foto año 1930. Ubicada en la esquina
de las calles Belgrano y Sobremonte, contruida a partir del año 1874
por gestiones de Wenseslao Tejerina . Sede del Presidente Comunal
y del cuerpo deliberativo.
Moisés Irusta primer Intendente de Río Cuarto
cuando la ciudad tenia 8500 habitantes -año 1883-
Farmacéutico Andrés Terzaga (1856-1921)
Fue intendente de Río cuarto en 1889 a 1890
pertenecía al partido del general Mitre. Fue Director fundador
del Diario “El Pueblo”, Presidente del Concejo Deliberante
de la ciudad con la intendencia de Roberto Hoevel
Jefe político departamental. adherido al partido Republicano.
en 1905. Miembro de la Comisión Centenario en 1910.
(Datos Eduardo Tyrrell)
Alfredo Boassi Intendente Río cuarto 1896, 1899, 1902.
Intendente Antonio Ferrer 1911 a 1914 y 1914 a 1916
Dentro de su gestión le emitió un telegráma al Presidente dela República ,
Doctor Roque Sáenz Peña, solicitando intercediera para que no se suspendiera
por falta de presupuesto la construcción del puente carretero
tan anhelado y necesario para esta población.
El Presidente al día siguiente le respondió diciéndole que se continuaría el puente.
Emilio W. Jautz
Intendente de Río Cuarto entre los años 1936 a 1939
Durante la gestión de Jauts se pavimentaron 68 cuadras en la ciudad,
se construyó y habilitó la pileta municipal cerca del Mogote;
se arbolaron las calles Garibaldi y Quírico Porreca en Banda Norte;
se inauguró el mástil oficial en la Plaza Olmos;
se ensancharon veredas de las cuadras que rodean la Plaza Roca,
se pavimentó la Av. Italia desde la calle Urquiza hasta
el paso a nivel de la Cárcel
Gral. Julio Argentino Roca (1843-1914)
Ciudadano de Río cuarto y Comandante de la Frontera Sur
dos veces Presidente constitucional de La República Argentina en 1880 y 1898
Carlos Kowalk y su esposa Doña Hortensia Gardey
Grandes benefactores de Río Cuarto
Dr. Gumersindo Alonso. (1857-1922)
Destacado profesional que fue unos de los
pioneros de la medicina de Río Cuarto.
Año 1913 El Dr. Gumersindo Alonso junto a sus familiares
autoridades, colegas y amigos, al cumplir 25 años de atención gratuita
en el Hospital de Caridad de Río Cuarto en donde la municipalidad descubrió
una placa con su nombre en reconocimiento a su labor.
(fotografía gentileza del escritor e investigador Eduardo Tyrrell)
José Miguel Sugastti periodista riocuartense
de destacada actuación en la prensa local
(diario El Pueblo en donde publica importantes trabajos)
y en la Sociedad Española. Sostenía que la Villa de La Concepción
de Río Cuarto tuvo una primera fundación el 8 de Diciembre de 1850
por el Gobernador Martines de Tinéo. Fue quien gestionó ante las
autoridades nacionales la celebración del Día de la raza.
Sr. Roberto Ripamonti
integrante de la importante firma comercial
"Cayetano Ripamonti" dedicada al comercio
con intensa actividad en la ciudad de Río Cuarto
que abrió sus puertas en 1906.
Propaladora "Agencia Mil" del Sr. Santiago Drago
A su derecha (vista de frente) el Locutor, animador y cantor
Leonardo Samban (Leon) . "El paraguayito"
quien actuó en Rio Cuarto muchos años. Lo había traído de Córdoba
el Sr. Dadone cuando inauguran el paseo "El Lido" y fue cantorv de la orquesta Renacimiento y colaborador de la Agencia Mil
Monseñor Leopoldo Buteler (1882-1961)
Primer Obispo de la Diosesis de Río Cuarto.
Monseñor Moisés Julio Blanchoud
Segundo Obispo de la diosesis de Río Cuarto
Ejerció este cargo entre los años 1962 a 1984
Monseñor Adolfo Roque Esteban Arana
fue Obispo de Río Cuarto entre los años 1984 a 1992
Monseñor Ramon Artemio Staffolani
Obispo de Río Cuarto desde 1992 a 2006
Monseñor Eduardo Eliseo Martín
Obispo de Río Cuarto a partir del año 2006
Monseñor Adolfo Uriona (59)
Asumió el 19 de diciembre de 2014
como el nuevo Obispo de la Villa de La Concepción de Río Cuarto,
se venía desempeñando en una de las diócesis
más pobre del país, en Añatuya, Santiago del Estero.
(Foto gentileza Eduardo Tyrrell)
Escribana Clara Toniutti de Casas
primera mujer Intendenta
de la ciudad de Río Cuarto. El Intendente saliente
Dr. Ricardo Martorelli le entrega la municipalidad (16-2- 1962)
Dr. Juan Filloy. (1894-2000) Distinguido escritor riocuartense
y hombre de importante trayectoria por su obra literaria
reconocida internacionalmente.
(Fotografía Eduardo Tyrrell)
Franklin Arregui Cano (1911-1997)
Ciudadano Ilustre de Río Cuarto
Maestro rural, profesor, artista, profesor de
dibujo y estética, persona creadora del arte que
deja una huella inconfundible en la cultura de la ciudad.
Artista riocuartense
Angel Enrique Vieyra (1932-1999)
Talentoso Escultor y Creador Acuarelas, Óleos, Monumentos,
Caricaturas, Pasteles, Aguadas, Caballos, Ancianos, Paisajes,
Ilustraciones, Platos Decorativos Etc. Se destacó también
con varias esculturas de monumentos en distintas localidades,
Alcira Gigena, (Monumento a la Madre), Holmberg, Sampacho,
La Carlota, Olaeta y por supuesto en nuestra ciudad de Río Cuarto.
Lo más deslumbrante, es el monumento del Cristo Obrero,
ubicado en el Complejo Polideportivo Julio Ayup, perteneciente
al Gremio de Empleados de Comercio.
(Foto y referencias del Investigador Eduardo Tyrrell)
El escritor don Juan Filloy Por Angel Enrique Vieyra
Julio Ayup 1921-1994
Destacado dirigente del sindicato de empleados de comercio
de la ciudad de Río Cuarto. Fue concejal de la ciudad y delegado
departamental del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Dirigente de larguísimo historial sindical. Fue Secretario General
de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio, AGEC,
en el período 1953- 55 siendo asimismo importante dirigente
de la confederación General del Trabajo, CGT, en la misma época.
En 1967 – 71 fue Secretario General del Sindicato de Personal
de la Industria de la Carne. En 1976 vuelve al Gremio de los Mercantiles,
donde desarrolla actividades de asesoramiento laboral
y es Presidente de la Comisión de Jubilados desde 1993.
Tulio Reyna -Auerbach- (1922-1993)
precursor de la radiofonía en Río Cuarto
(fotografía Eduardo Tyrrell)
Haciéndole una nota al Dr Conrado Storani.
Fotografía del Historiador y Periodista Don Libio Console
junto a los periodistas Juan Carlos Giuliani y Aldo Joaquín Caseros
presidiendo un congreso de periodistas realizado en Río Cuarto
en el año 1984. En su labor periodística escribió en los diarios
La Voz del Interior, Pregón El Pueblo, La Calle, Puntal y varios màs
firmando con el seudónimo "Imperialista". Fue comentarista radial de deportes
en LV16 con el seudónimo de "Pivot".En 1991 recibió el Ranquel de Oro,
fue nombrado Ciudadano Ilustre de Río Cuarto en 1992 junto
a Joaquín Bustamante, Juan Filloy y Franklin Arregui Cano.
Además de su tarea periodística fue: miembro de la comisión directiva
del Club Central Argentino, secretario de la Liga Regional de Fùtbol,
secretario de la Comisión Municipal de Deportes, integrante del
Club de Prensa y de la Asociación de Periodistas de Río Cuarto,
secretario de la Junta Municipal de Historia, miembro de la Sociedad
Argentina de Escritores, dirigente del Centro de Jubilados de la Unidad Ferroviaria
donde fue destacado como Jubilado Sobresaliente de la Provincia y actualmente
el barrio del Cispren (Círculo Sindical de Prensa) lleva su nombre.
Fotografía Gentileza del periodista Aldo Joaquín Caseros y texto de Ana María Console.
Bombero Riocuartense José Michelizza
falleció causa de un accidente en acto del servicio en el año 1954
al subir a un mástil para destrabar la bandera de una escuela.
Libero Pierini (1907-1964)
Llegó al país en 1924 a la edad de 17 años. Provenía de Italia.
Desde muy joven se dedicó a la actividad plástica.
En 1930 llegó a Río Cuarto para dedicarse al arte.
Toda la ciudad luce sus obras: la Maternidad, el Boulevard Roca,
las cuatro figuras que acompañan al monumento a San Martín,
el monumento Vicente Mójica, bustos de varios próceres y personalidades.
Pero por lo más se lo recuerda es por su obra de docente.
Dejó en el espíritu riocuartense la impronta de las bellas artes.
Hombre de Cultura, participó de las actividades
de distintas instituciones al momento en que fueron fundadas.
(Fotografía y referencias biográficas del Investigador Eduardo Tyrrel)
Distinguido Profesor, Escritor y funcionario público
Autor del libro "Historia de Río Cuarto"
Oscar Ficco -Poroto- (1925-1995)
Músico, comediante, Director de orquesta,
conductor del programa solidario "Acertijos Musicales"
Uno de los grandes colaboradores del Cotolengo "Don Orione.
Fray Salvador Sola Vilalta (1911-1998)
Fraile que dedicó parte de su vida a construir el Templo
de San Francisco en Río Cuarto luego del derrumbe de la vieja iglesia
en 1951 su labor titánica y ejemplar fue construyendo una obra
magnifica y esplendorosa. Ciudadano Ilustre de Río Cuarto.
Lucia Placci de Zorzín 1900-2001
Maestra y profesora. Educadora de amplia y destacada trayectoria en la ciudad y región
Escuela Normal Sup. Justo José de Urquiza, de Río Cuarto. Fue Directora de 1925 a 1931).
De 1932 a 1934, Maestra de la Escuela “Fiscal Provincial” de Achiras.
De 1935 a 1937, Maestra Escuela “Cornelio Saavedra” de Holmberg.
De 1937 a 1950, Vice-Directora de la Escuela “San Martín” de la Ciudad de Río Cuarto.
1950 a 1953, Directora Escuela “Sarmiento” de la ciudad de Río Cuarto
Profesora en la Escuela de Asistentes Sociales de la Universidad del Centro.
Gran benefactora. Trabajó y formó parte de la comisión "Cotolengo Don Orione"
Dr. Conrado Hugo Storani (1923-2003)
Ciudadano de Río Cuarto, nacido en esta ciudad
en donde también descansan sus restos. Fue un destacado dirigente
estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba.
Médico y político argentino de destacada militancia
en el partido radical. Fue diputado nacional, senador nacional,
dos veces Secretario de Energía, y ministro de Salud Pública de la Nación.
Se vinculó fuertemente al dirigente radical Raúl Alfonsín, junto al cual en 1972
fundaron el Movimiento de Renovación y Cambio, línea interna de la UCR
que enfrentó la conducción partidaria de Ricardo Balbín.
Dr. Alberto M. Lubetkin (1920-2004)
Distinguido médico, profesor de pediatría considerado
científico en la materia por todos los estudios y logros
desarrollados en su carrera y su gran labor de investigación
de renombre internacional. Fue "Ciudadano Ilustre de Río Cuarto"
Monseñor Isidro Pereira (1922-2006)
Creador y párroco del Santuario de Fatima en Río Cuarto
desarrollo una amplia labor educativa y religiosa,
fue declarado "Ciudadano Ilustre" de la ciudad de Río Cuarto
Maestro Isidro Alberto Cordero. (1914-2008)
Destacado educador riocuartense de amplia labor y trayectoria
en la educación. Designado "Ciudadno ILustre" en el año 2005.
Carlos Alberto Granado (Negro) 1940-2010
Destacado pianista de la ciudad de Río Cuarto de amplia y
reconocida trayectoria nacional. Persona muy querida en la ciudad
fue nombrado por sus grandes méritos "Ciudadano Ilustre"
Susana Dillon. (1925-2012) Maestra rural, escritora
luchadora incansable por los derechos humanos. Trabajó
en su obra literaria hasta los últimos días de su vida.
Vicecomodoro Gustavo Marambio
(Primeros aviadores argentinos en la Antartida)
Oficial de la Fuerza Aérea nacido en la ciudad de
Río Cuarto que protagonizó una importante
actividad antártica.
Carlos Biset. Destacado Empresario de la Ciudad de Río Cuarto
llegó a ser dueño de la radio LV16, del diario Puntal
y de la empresa metalúrgica RUMIFER , entre otras. Impulsó el edificio
Centro Comercial y trabajó por muchos años con gran perseverancia
hasta su fallecimiento en la Comisión Amigos de Río Cuarto.
Mayor de la Fuerza Aérea Enrique Nadal (ciudadano riocuartense)
(Primeros aviadores argentinos por la Antartida)
Fue tripulante como fotógrafo, con el grado de Suboficial Auxiliar,
del avión cuatrimotor de alta autonomía Avro 694 Lincoln, matrícula B-003,
rematriculado LV-ZEI y bautizado con el nombre de "Cruz del Sud",
que realizó el 19 de diciembre de 1951 el primer operativo antártico
de la Fuerza Aérea Argentina, denominado Operación "Enlace",
en cumplimiento a una arriesgada e importante misión
de exploración y salvamento en el Continente Antártico,
comandada por el Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO.
La apertura del Boulevard Roca en el año 1885 permitió colocar
la linea de Tranvías a caballos que pasaban por el centro del mismo
adonde ahora está el cantero central
El Tranvía a caballo por las calles de Río Cuarto.
Dibujo de Víctor Hugo Arias
Vista exterior de las instalaciones del Molino Modelo año 1895
Fotografía Augusto Schimmer. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Edificio que funcionaba en la parte alta el "Comando militar del ejercito"
y en la parte baja la tienda Los Vascos que sufriera un gran incendio
Primer motor de la Usina para Río Cuarto
Foto Eduardo Tyrrell año 1904
Antes de 1900. Calle Sobremonte. A la derecha la plaza Roca
y a la izquierda la casa Comunal
Año 1906. Primer taxi de Río Cuarto. Automovil "Dion Bouton" modelo 1903
propiedad del Sr. Hector Casali. El taxi contaba con cabina privada
y se comunicaba con un megáfono, era toda una novedad y poseía farolas de acetileno.
Postal familiar del año 1908 eran fotografías coloreadas. se puede observar
los salones laterales de la catedral en dos plantas a la derecha
y los coches mateos a caballo al frente, sobre la calle Constitución,
que al parecer por la orientación de los carruajes era avenida.
también se observa gente a caballo.
Colegio Normal Justo José de Urquiza de Río Cuarto
creado el 2 de abril de 1888. Este edificio propio
fue inaugurado el 13 de julio de 1908.
Salón de actos de la Escuela Normal de Río cuarto
1908 La construccion del teatro Municipal
Plano del teatro (fotografías gentileza Eduardo Tyrrel)
Interior del negocio "Cigarreria El Toro"
año 1909 en la ciudad de Río Cuarto
La construcción del Puente Carretero 20 de Junio de 1912
Fotografía Mateo Fogliato. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Reparación empedrado calle San Martín a metros de la Plaza Roca -año 1924-
Avión Curtiss 90 CV. Piloteado por Florindo Di Cola
(Añó 1924) Primer aviador de Río Cuarto
(fotografía Eduardo Tyrrell)
Reunión de Damas en el Club Social de Río Cuarto año 1925
Edificio del Cine plaza de la ciudad de Río Cuarto en el año 1930
estaba ubicado al frente de la Plaza Roca por la calle Buenos Aires
Florencita Ordoñes Caballero
Jovencita nacida en Río Cuarto que fallece
el 23 de enero de 1924 a los 14 años de edad.
Según el dicho popular a dado gracias a miles de personas
que le pidieron en momentos difíciles de sus vidas.
Panteón en el Cementerio de La Concepción de Río Cuarto
Totalmente cubierto de placas en agradecimiento a "La Florencita"
lugar en donde descansan sus restos mortales.
(fotografía Eduardo Tyrrell)
El Riocuartense Antonio Ovides (1881-1970) acompañado
por Carlos Noni fue el ganador del Premio Nacional.
consagrado como "Campeon Argentino" Con su Studebaker Nº 9
corrido los dias 26 y 27 de febrero de 1922
entre Rosario, Buenos Aires, Rosario. La ciudad de Río Cuarto se
sintió orgullosa por el triunfo de Ovides
(Fotografías Obtenida de "La Revista" dic. 2012 -Clínica Regional del Sud-
Los primeros ómnibus de Río Cuarto, año 1925
En el año 1923 este señor junto a su familia iba al río a tomar mate. En muchos casos era normal para la época concurrir a estos lugares de saco y corbata, al llegar se sacaban el saco . Es así como se observa al señor de corbata, lo que significa bien vestido para la época, hasta para ir al río. Podemos imaginarnos que lo mas probable es que haya sido un empleado de comercio, que antes de entrar al trabajo por la tarde tomaban mate en este lugar como esparcimiento también de su familia que entusiasmados esperaban el momento, especialmente los niños.
Maternidad Kowalk de Río Cuarto Construida en el año 1923
Año 1925. Fotografía gentileza Sr Luis Placci
Galeria de la Casaquinta de la Familia Placci en Banda Norte.
El montículo al frente es la extracción de "bichos canastos"
verdadera plaga que atacaban a los árboles frutales.
Se los extraía con una tijera de altura para luego quemarlos.
En la foto Se observa el niño Coco Placci, su padre
y dueño de la Finca Sr Luis Placci y de sobretodo el
inspector del Ministerio de Agricultura de la Nación que
trabajaba en el control de esta plaga.
Procesión al frente de la Plaza de Río Cuarto antes del 1900
La Iglesia San José y asilo. Obra inaugurada el 5 de diciembre de 1926
las salas del asilo fueron donadas por la Sra. Catalina Partelli de Biasi
Y el sr. Francisco Magrini dono íntegramente la capilla en memoria de su Hijo
el Capitán de Fragata Manuel L. Magrini
La entrada del parque Sarmiento de Río Cuarto con pilares y portones de hierro
La labor educativa a los Indios Ranqueles de Fray Marcos Donati
General Ignasio Hamilton Fotheringham. 1842-1925
Guerrero de la independencia y ciudadano de Río Cuarto.
Coronel Manuel Baigorria (1809-1875)
Era Tío de Antonino Baigorria Militar unitario que se involucró
en las guerras civiles, fue perseguido por Rosas y se fue a vivir en 1831
a la tribu de los ranqueles, alli fue considerado un cacique y participó
en innumerables invasiones junto a los indios.
Con el advenimiento de Urquiza, este lo rescató a la civilización
y fue nombrado Comandante de Frontera Sur,
pero su carrera quedó cuestionada y fueron muchos los que lo odiaron.
Coronel Antonino Baigorria (1835-1916) considerado como
"Héroe del desierto" en 1870 fue Jefe de La Frontera Sur designado
por el Presidente Sarmiento en reemplazo del Coronel Mansilla
(la localidad de "Baigorria", cercana a Río Cuarto
fue bautizada con ese nombre en su honor y memoria.)
El Coronel Lucio V. Mansilla (con capa y espada)
junto a sus oficiales cuando estuvo destinado en Río Cuarto
como Comandante de la Frontera Sur
(Fotografía Gentileza Eduardo Tyrrell)
Fray Quirico Porreca (1843-1896)
Fraile Misionero Franciscano de destacada trayectoria y obra en la ciudad
de Río Cuarto y región. Su obra inmensurable en el aspecto religioso y evangelizador
con destacada labor de valor heroico durante las epidemia del cólera.
Fundó el primer hospital de caridad en la ciudad de Río Cuarto y fue gestor
e impulsor de escuelas y capillas. Había llegado a esta ciudad en 1866. Sus restos
mortales descansan en el altar del Colegio del Carmen en Río Cuarto.
El arribo del tren a Río Cuarto (Dibujo de Víctor Hugo Arias)
El arribo del ferrocarril a Río Cuarto se produce en el año 1873 con la línea
que venía de Dalmasio Velez
El tranvía a caballo por las calles de Río Cuarto, año 1881
Ilustración del libro del Dr. Joaquín Bustamante "Nace un Imperio"
Año 1900 Escuela Normal de la ciudad de Río Cuarto
profesores y alumnos de regreso de un paseo por el río
Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
Foto tomada por el Profesor Sebastian A. Vera,
del Historiador Carlos Mayol Laferrere
(Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Familia Italiana en Río Cuarto año 1900 (aproximadamente)
Gentile sig. Bonetto ho letto su internet il suo libro di Galleria di foto storiche di Rio Cuarto ed il suo invito ad inviarle delle vecchie foto riguardanti la storia di questo paese. Ho pensato che l'emigrazione italiana faccia anch'essa parte della storia, con le sue speranze, i suoi sogni,le tristi e felici realtà, i figli, il ricordo di parenti lontani .......
E proprio dei parenti lontani mi sto interessando nella mia ricerca degli antenati della mia defunta mamma BUSSO CATERINA. Posseggo una foto, fatta dal fotografo Mateo Fogliattto di Rio Cuarto probabilmente scattata nei primi anni del 1900, che dovrebbe ritrarre la famiglia di una figlia del fratello del mio bisnonno di nome BUSSO GIOVANNI BATTISTA nato a Cardè nel 1843.Purtroppo non conosco il nome di questa figlia, ma so che faceva parte di 19 tra fratelli e sorelle di cui 6 deceduti in tenera età . Poteva essere BUSSO BERNARDINA (NATA NEL 1871) oppure di BUSSO CATTERINA (1875) oppure BUSSO MARIA MARGHERITA (1881).
Le sarei immensamente grata se potesse fornirmi qualche notizia sui discendenti BUSSO che potrebbero riconoscere nella foto qualche loro parente. Può pubblicarla sul giornale locale se le è possibile e se lo ritiene necessario. Confido nella sua disponibilità poichè penso che anche lei sia di origini italiane!
Mentre resto in attesa di un suo cortese cenno in riscontro,la ringrazio anticipatamente e le porgo distinti saluti. Lodovica Sapino
| ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
|
Estimado Walter Bonetto de Argentina aquí enviar!
¿Gracias a tu libro pude encontrar mi antepasado Catterina Busso Ambrose y sus descendientes argentinos, recuerda? Ahora he encontrado otra foto de Río Cuarto que representan otros antepasados a publicar tu libro debe estar en los primeros 900 emigrantes de Saluzzo. Me pregunto si otra vez estoy bendecido con información valiosa, como lo fue para Carpio! Esperando tu respuesta te mando saludos. Brandon Saad
Ciudad de Río Cuarto año 1909
Asado de festejos en el Comité de los Demócratas Fotografía gentileza del Sr. Luis Placci
25 de octubre de 1909 se inaugura la Cárcel de Río Cuarto
Vista aérea de la Cárcel de Río Cuarto
Asado y reunión de correligionarios políticos, año 1911
Quinta cerca del centro de Río Cuarto
Año 1912 Tiro Federal Argentino en Río Cuarto
foto Tiro Federal Argentino
Las calles de Río Cuarto aún sin vehículos motorizados. Año 1900
Fotografía V. Beccarini de la ciudad de Río Cuarto año 1915
Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Reunión de damas y algunos caballeros fundadores de la
Sociedad Italiana en Río Cuarto
La Plaza Roca con grandes árboles (casuarinas) y un palco central
Plaza Roca año 1934 (gentileza Pedro Asurmendi)
Los primeros autos en Río Cuarto año 1916
Gentileza familia Roberto Valentinusi
Estudio fotográfico Veccarini de Rio Cuarto
Señorita Maria Ferrari año 1916
(Luego esposa de Evaristo Valentinusi)
Zona aledaña de Río Cuarto "Baile de campo año 1916"
Gentileza familia Roberto Valentinusi
25 de mayo de 1818
Barrio Alberdi, Río Cuarto -parada militar-
Evaristo Valentinusi
Soldado del Regimiento 14 de Río Cuarto año 1920
Primer mercado de Río Cuarto. El "Mercado Progreso"
Este mercado fue construido en 1881 e inaugurado el 10 de abril de 1882
Fue demolido en diciembre 1930 después de funcionar por 48 años
para construir el actual Palacio Municipal.
Fotografía Eugenio S. Ouine. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
28 de febrero de 1925 Anden de la estación de Río Cuarto
Los riocuartences esperaban el arribo del tren que traia a
Hipólito Irigoyen
Frente de la Plaza Roca en calle San Martín
8 de diciembre de 1925 Multitudinaria Procesión de la
Inmaculada Concepción en su día
Ciudad de Río Cuarto 1928
Festejando el triunfo de Hipolito Irigoyen
(foto gentileza Sr. Luis Placci)
La Casa Comunal de Río Cuarto. Foto año 1930. Ubicada en la esquina
de las calles Belgrano y Sobremonte, contruida a partir del año 1874
por gestiones de Wenseslao Tejerina . Sede del Presidente Comunal
y del cuerpo deliberativo.
Moisés Irusta primer Intendente de Río Cuarto
cuando la ciudad tenia 8500 habitantes -año 1883-
Farmacéutico Andrés Terzaga (1856-1921)
Fue intendente de Río cuarto en 1889 a 1890
pertenecía al partido del general Mitre. Fue Director fundador
del Diario “El Pueblo”, Presidente del Concejo Deliberante
de la ciudad con la intendencia de Roberto Hoevel
Jefe político departamental. adherido al partido Republicano.
en 1905. Miembro de la Comisión Centenario en 1910.
(Datos Eduardo Tyrrell)
Alfredo Boassi Intendente Río cuarto 1896, 1899, 1902.
Intendente Antonio Ferrer 1911 a 1914 y 1914 a 1916
Dentro de su gestión le emitió un telegráma al Presidente de
Doctor Roque Sáenz Peña, solicitando intercediera para que no se suspendiera
por falta de presupuesto la construcción del puente carretero
tan anhelado y necesario para esta población.
El Presidente al día siguiente le respondió diciéndole que se continuaría el puente.
Emilio W. Jautz
Intendente de Río Cuarto entre los años 1936 a 1939
Durante la gestión de Jauts se pavimentaron 68 cuadras en la ciudad,
se construyó y habilitó la pileta municipal cerca del Mogote;
se arbolaron las calles Garibaldi y Quírico Porreca en Banda Norte;
se inauguró el mástil oficial en la Plaza Olmos;
se ensancharon veredas de las cuadras que rodean la Plaza Roca,
se pavimentó la Av. Italia desde la calle Urquiza hasta
el paso a nivel de la Cárcel
Gral. Julio Argentino Roca (1843-1914)
Ciudadano de Río cuarto y Comandante de la Frontera Sur
dos veces Presidente constitucional de La República Argentina en 1880 y 1898
Con el grado de Coronel presto servicio en la Frontera Sur.
en 1873 fue jefe del batallón de infantería con sede en Río Cuarto
lugar este donde mantuvo una intensa actuación social.
Como Jefe de la Frontera Sur. Dirigió varias expediciones contra los
indios,sometió a la tribu del cacique Ramón Cabral en 1877
y a los de Baigorrita, capturando al famoso Epumer.
Durante la campaña del General Roca al desierto
de 1879, fue jefe de la 3ra División y estuvo al mando
de la columna que salió de Río Cuarto en dirección a San Luis,
alcanzando los objetivos que le habían sido señalados,
y llegó con ella hasta los confines del río Colorado.
Ambrosio Olmos (1839-1906) Empleado de Comercio, comerciante,
estanciero. Logró poseer una de las mas inmensas fortunas del país.
Dos veces Presidente Comuna de la Villa de La Concepción de Río Cuarto,
en 1877 y en 1881. Gobernador de Córdoba en el año 1886,
luego destituido por juicio político en 1888.
Falleció en la ciudad de Buenos Aires en el año 1906.
Marquesa Pontificia Adelia María Harilao de Olmos (1865-1949)
Esposa de Ambrosio Olmos Gran benefactora de la ciudad
de Río Cuarto y la región especialmente en la donación
de colegios, iglesias y hospitales.
Carlos Kowalk y su esposa Doña Hortensia Gardey
Grandes benefactores de Río Cuarto
Dr. Gumersindo Alonso. (1857-1922)
Destacado profesional que fue unos de los
pioneros de la medicina de Río Cuarto.
Año 1913 El Dr. Gumersindo Alonso junto a sus familiares
autoridades, colegas y amigos, al cumplir 25 años de atención gratuita
en el Hospital de Caridad de Río Cuarto en donde la municipalidad descubrió
una placa con su nombre en reconocimiento a su labor.
(fotografía gentileza del escritor e investigador Eduardo Tyrrell)
José Miguel Sugastti periodista riocuartense
de destacada actuación en la prensa local
(diario El Pueblo en donde publica importantes trabajos)
y en la Sociedad Española. Sostenía que la Villa de La Concepción
de Río Cuarto tuvo una primera fundación el 8 de Diciembre de 1850
por el Gobernador Martines de Tinéo. Fue quien gestionó ante las
autoridades nacionales la celebración del Día de la raza.
Sr. Roberto Ripamonti
integrante de la importante firma comercial
"Cayetano Ripamonti" dedicada al comercio
con intensa actividad en la ciudad de Río Cuarto
que abrió sus puertas en 1906.
Propaladora "Agencia Mil" del Sr. Santiago Drago
A su derecha (vista de frente) el Locutor, animador y cantor
Leonardo Samban (Leon) . "El paraguayito"
quien actuó en Rio Cuarto muchos años. Lo había traído de Córdoba
el Sr. Dadone cuando inauguran el paseo "El Lido" y fue cantorv de la orquesta Renacimiento y colaborador de la Agencia Mil
Monseñor Leopoldo Buteler (1882-1961)
Primer Obispo de la Diosesis de Río Cuarto.
Monseñor Moisés Julio Blanchoud
Segundo Obispo de la diosesis de Río Cuarto
Ejerció este cargo entre los años 1962 a 1984
Monseñor Adolfo Roque Esteban Arana
fue Obispo de Río Cuarto entre los años 1984 a 1992
Monseñor Ramon Artemio Staffolani
Obispo de Río Cuarto desde 1992 a 2006
Monseñor Eduardo Eliseo Martín
Obispo de Río Cuarto a partir del año 2006
Monseñor Adolfo Uriona (59)
Asumió el 19 de diciembre de 2014
como el nuevo Obispo de la Villa de La Concepción de Río Cuarto,
se venía desempeñando en una de las diócesis
más pobre del país, en Añatuya, Santiago del Estero.
(Foto gentileza Eduardo Tyrrell)
Escribana Clara Toniutti de Casas
primera mujer Intendenta
de la ciudad de Río Cuarto. El Intendente saliente
Dr. Ricardo Martorelli le entrega la municipalidad (16-2- 1962)
Dr. Juan Filloy. (1894-2000) Distinguido escritor riocuartense
y hombre de importante trayectoria por su obra literaria
reconocida internacionalmente.
(Fotografía Eduardo Tyrrell)
Franklin Arregui Cano (1911-1997)
Ciudadano Ilustre de Río Cuarto
Maestro rural, profesor, artista, profesor de
dibujo y estética, persona creadora del arte que
deja una huella inconfundible en la cultura de la ciudad.
Artista riocuartense
Angel Enrique Vieyra (1932-1999)
Talentoso Escultor y Creador Acuarelas, Óleos, Monumentos,
Caricaturas, Pasteles, Aguadas, Caballos, Ancianos, Paisajes,
Ilustraciones, Platos Decorativos Etc. Se destacó también
con varias esculturas de monumentos en distintas localidades,
Alcira Gigena, (Monumento a la Madre), Holmberg, Sampacho,
La Carlota, Olaeta y por supuesto en nuestra ciudad de Río Cuarto.
Lo más deslumbrante, es el monumento del Cristo Obrero,
ubicado en el Complejo Polideportivo Julio Ayup, perteneciente
al Gremio de Empleados de Comercio.
(Foto y referencias del Investigador Eduardo Tyrrell)
El escritor don Juan Filloy Por Angel Enrique Vieyra
Julio Ayup 1921-1994
Destacado dirigente del sindicato de empleados de comercio
de la ciudad de Río Cuarto. Fue concejal de la ciudad y delegado
departamental del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Dirigente de larguísimo historial sindical. Fue Secretario General
de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio, AGEC,
en el período 1953- 55 siendo asimismo importante dirigente
de la confederación General del Trabajo, CGT, en la misma época.
En 1967 – 71 fue Secretario General del Sindicato de Personal
de la Industria de la Carne. En 1976 vuelve al Gremio de los Mercantiles,
donde desarrolla actividades de asesoramiento laboral
y es Presidente de la Comisión de Jubilados desde 1993.
Fotografía y datos curriculares gentileza del investigador Eduardo Tyrrell
Tulio Reyna -Auerbach- (1922-1993)
precursor de la radiofonía en Río Cuarto
(fotografía Eduardo Tyrrell)
Haciéndole una nota al Dr Conrado Storani.
Fotografía del Historiador y Periodista Don Libio Console
junto a los periodistas Juan Carlos Giuliani y Aldo Joaquín Caseros
presidiendo un congreso de periodistas realizado en Río Cuarto
en el año 1984. En su labor periodística escribió en los diarios
La Voz del Interior, Pregón El Pueblo, La Calle, Puntal y varios màs
firmando con el seudónimo "Imperialista". Fue comentarista radial de deportes
en LV16 con el seudónimo de "Pivot".En 1991 recibió el Ranquel de Oro,
fue nombrado Ciudadano Ilustre de Río Cuarto en 1992 junto
a Joaquín Bustamante, Juan Filloy y Franklin Arregui Cano.
Además de su tarea periodística fue: miembro de la comisión directiva
del Club Central Argentino, secretario de la Liga Regional de Fùtbol,
secretario de la Comisión Municipal de Deportes, integrante del
Club de Prensa y de la Asociación de Periodistas de Río Cuarto,
secretario de la Junta Municipal de Historia, miembro de la Sociedad
Argentina de Escritores, dirigente del Centro de Jubilados de la Unidad Ferroviaria
donde fue destacado como Jubilado Sobresaliente de la Provincia y actualmente
el barrio del Cispren (Círculo Sindical de Prensa) lleva su nombre.
Fotografía Gentileza del periodista Aldo Joaquín Caseros y texto de Ana María Console.
Bombero Riocuartense José Michelizza
falleció causa de un accidente en acto del servicio en el año 1954
al subir a un mástil para destrabar la bandera de una escuela.
Libero Pierini (1907-1964)
Llegó al país en 1924 a la edad de 17 años. Provenía de Italia.
Desde muy joven se dedicó a la actividad plástica.
En 1930 llegó a Río Cuarto para dedicarse al arte.
Toda la ciudad luce sus obras: la Maternidad, el Boulevard Roca,
las cuatro figuras que acompañan al monumento a San Martín,
el monumento Vicente Mójica, bustos de varios próceres y personalidades.
Pero por lo más se lo recuerda es por su obra de docente.
Dejó en el espíritu riocuartense la impronta de las bellas artes.
Hombre de Cultura, participó de las actividades
de distintas instituciones al momento en que fueron fundadas.
(Fotografía y referencias biográficas del Investigador Eduardo Tyrrel)
Distinguido Profesor, Escritor y funcionario público
Autor del libro "Historia de Río Cuarto"
Oscar Ficco -Poroto- (1925-1995)
Músico, comediante, Director de orquesta,
conductor del programa solidario "Acertijos Musicales"
Uno de los grandes colaboradores del Cotolengo "Don Orione.
Fray Salvador Sola Vilalta (1911-1998)
Fraile que dedicó parte de su vida a construir el Templo
de San Francisco en Río Cuarto luego del derrumbe de la vieja iglesia
en 1951 su labor titánica y ejemplar fue construyendo una obra
magnifica y esplendorosa. Ciudadano Ilustre de Río Cuarto.
Lucia Placci de Zorzín 1900-2001
Maestra y profesora. Educadora de amplia y destacada trayectoria en la ciudad y región
Escuela Normal Sup. Justo José de Urquiza, de Río Cuarto. Fue Directora de 1925 a 1931).
De 1932 a 1934, Maestra de la Escuela “Fiscal Provincial” de Achiras.
De 1935 a 1937, Maestra Escuela “Cornelio Saavedra” de Holmberg.
De 1937 a 1950, Vice-Directora de la Escuela “San Martín” de la Ciudad de Río Cuarto.
1950 a 1953, Directora Escuela “Sarmiento” de la ciudad de Río Cuarto
Profesora en la Escuela de Asistentes Sociales de la Universidad del Centro.
Gran benefactora. Trabajó y formó parte de la comisión "Cotolengo Don Orione"
(Fotografía y datos: gentileza del historiador Eduardo Tyrrel)
Dr. Conrado Hugo Storani (1923-2003)
Ciudadano de Río Cuarto, nacido en esta ciudad
en donde también descansan sus restos. Fue un destacado dirigente
estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba.
Médico y político argentino de destacada militancia
en el partido radical. Fue diputado nacional, senador nacional,
dos veces Secretario de Energía, y ministro de Salud Pública de la Nación.
Se vinculó fuertemente al dirigente radical Raúl Alfonsín, junto al cual en 1972
fundaron el Movimiento de Renovación y Cambio, línea interna de la UCR
que enfrentó la conducción partidaria de Ricardo Balbín.
Dr. Alberto M. Lubetkin (1920-2004)
Distinguido médico, profesor de pediatría considerado
científico en la materia por todos los estudios y logros
desarrollados en su carrera y su gran labor de investigación
de renombre internacional. Fue "Ciudadano Ilustre de Río Cuarto"
Monseñor Isidro Pereira (1922-2006)
Creador y párroco del Santuario de Fatima en Río Cuarto
desarrollo una amplia labor educativa y religiosa,
fue declarado "Ciudadano Ilustre" de la ciudad de Río Cuarto
Maestro Isidro Alberto Cordero. (1914-2008)
Destacado educador riocuartense de amplia labor y trayectoria
en la educación. Designado "Ciudadno ILustre" en el año 2005.
Carlos Alberto Granado (Negro) 1940-2010
Destacado pianista de la ciudad de Río Cuarto de amplia y
reconocida trayectoria nacional. Persona muy querida en la ciudad
fue nombrado por sus grandes méritos "Ciudadano Ilustre"
Susana Dillon. (1925-2012) Maestra rural, escritora
luchadora incansable por los derechos humanos. Trabajó
en su obra literaria hasta los últimos días de su vida.
Vicecomodoro Gustavo Marambio
(Primeros aviadores argentinos en la Antartida)
Oficial de la Fuerza Aérea nacido en la ciudad de
Río Cuarto que protagonizó una importante
actividad antártica.
Carlos Biset. Destacado Empresario de la Ciudad de Río Cuarto
llegó a ser dueño de la radio LV16, del diario Puntal
y de la empresa metalúrgica RUMIFER , entre otras. Impulsó el edificio
Centro Comercial y trabajó por muchos años con gran perseverancia
hasta su fallecimiento en la Comisión Amigos de Río Cuarto.
Mayor de la Fuerza Aérea Enrique Nadal (ciudadano riocuartense)
(Primeros aviadores argentinos por la Antartida)
Fue tripulante como fotógrafo, con el grado de Suboficial Auxiliar,
del avión cuatrimotor de alta autonomía Avro 694 Lincoln, matrícula B-003,
rematriculado LV-ZEI y bautizado con el nombre de "Cruz del Sud",
que realizó el 19 de diciembre de 1951 el primer operativo antártico
de la Fuerza Aérea Argentina, denominado Operación "Enlace",
en cumplimiento a una arriesgada e importante misión
de exploración y salvamento en el Continente Antártico,
comandada por el Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO.
OBRAS Y LUGARES DE LA HISTORIA
Iglesia de San Francisco inaugurada el 3 de octubre de 1876
derrumbada en diciembre de 1951
Primer Hospital construido en Río Cuarto .
Emprendimiento del Sacerdote Fray Quírico Porreca
Inaugurado el 10 de mayo de 1877
Hospital de 2 plantas construido por Doña Adelia María Arilaos de Olmos
Contaba con sala para hombres y una sala para mujeres
totalmente equipadas. Fue inaugurado el 16 de abril de 1922,
construido sobre el mismo terreno donde funcionaba
el Hospital de Caridad y en donde luego modificado funciona
el Centro de salud en de la calle Cabrera.
Este fue el primer edificio que contó con ascensor en Río Cuarto
El tranvía a caballo por las calles de Río Cuarto
se juntaba con los sulkis en transito.
Año 1886.
La apertura del Boulevard Roca en el año 1885 permitió colocar
la linea de Tranvías a caballos que pasaban por el centro del mismo
adonde ahora está el cantero central
El Tranvía a caballo por las calles de Río Cuarto.
Dibujo de Víctor Hugo Arias
Año 1895. Instalación del "Molino modelo" en la ciudad de Río Cuarto
propiedad de Francisco Molenzun (foto)
Fotografía Augusto Schimmer. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Vista exterior de las instalaciones del Molino Modelo año 1895
Fotografía Augusto Schimmer. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
Edificio que funcionaba en la parte alta el "Comando militar del ejercito"
y en la parte baja la tienda Los Vascos que sufriera un gran incendio
Primer motor de la Usina para Río Cuarto
Foto Eduardo Tyrrell año 1904
Antes de 1900. Calle Sobremonte. A la derecha la plaza Roca
y a la izquierda la casa Comunal
Año 1906. Primer taxi de Río Cuarto. Automovil "Dion Bouton" modelo 1903
propiedad del Sr. Hector Casali. El taxi contaba con cabina privada
y se comunicaba con un megáfono, era toda una novedad y poseía farolas de acetileno.
Postal familiar del año 1908 eran fotografías coloreadas. se puede observar
los salones laterales de la catedral en dos plantas a la derecha
y los coches mateos a caballo al frente, sobre la calle Constitución,
que al parecer por la orientación de los carruajes era avenida.
también se observa gente a caballo.
Colegio Normal Justo José de Urquiza de Río Cuarto
creado el 2 de abril de 1888. Este edificio propio
fue inaugurado el 13 de julio de 1908.
Salón de actos de la Escuela Normal de Río cuarto
la tienda Los Vascos fue abierta en la ciudad de Río Cuarto
en el año 1900 . Estuvo ubicado en este edificio de la esquina
de Constitución y Buenos Aires la que funcionaba en la planta baja.
(fotografía tomada del archivo de la biblioteca "Capilla Sagrado Corazón")
1908 La construccion del teatro Municipal
Plano del teatro (fotografías gentileza Eduardo Tyrrel)
Interior del negocio "Cigarreria El Toro"
año 1909 en la ciudad de Río Cuarto
La construcción del Puente Carretero 20 de Junio de 1912
Fotografía Mateo Fogliato. Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza archivo personal Sr. Luis Placci)
La construcción del Puente Carretero de Río Cuarto fue iniciada en el año 1911
y concluida en 1913 quedando habilitado el 23 de agosto de ese año.
Hombres de Río Cuarto. A la derecha Evaristo valentinusi, centro: Antonio Ovide
izquierda Sr. Sotala (este último empresario telefónico de Río Cuarto)
Puente carretero de Río Cuarto
construcción de pilotes refuerzos en sus basamentos
__________________________________________________
La gran Zapatería de Río Cuarto (año 1911)
Foto Prof. Romina Soledad Bada
El maestro normal Sebastían A. Vera y su familia en el patio de su casa
de la ciudad de Río Cuarto, ubicada en Constitución y ex San Luis, donde
actualmente se ubica la radio LV16. Su esposa, suegros, hermanas e hijos.
año 1900
Año 1925 Personal facultativo y auxiliares
de la Asistencia Pública de Río Cuarto
Centro Dr.Angel Rebosolan, a la derecha Dra. Feria de Cassardo,
Dres. Jose M. Gil, Benjamín Bender, Farmacéutico Italo Petreca.
A la izquierda del Dr. Rebolosan: Dres. Vicente Ema,
Juan Derdoy y Hector Bina.
Licorería a vapor de Chiaffredo Manavella
ubicada en calle Belgrano esquina Lamadrid año 1900
(Diario Puntal 11 nov.2006) - suplemento de historia Carlos Mayol Laferrere-
Estatua de mármol carrara Donada por los Hnos. Bozzani en 1904
en agradecimiento a la ciudad de Río Cuarto.
Las estatuas son cuatro y representan las cuatro estaciones.
Fueron ubicadas por muchos años en la Plaza Roca, ahora se encuentran en
el cementerio de La Concepción.
Frente a la Plaza Roca en el año 1912 sobre calle Buenos Aires
funcionaba el "Bar el Plata" siempre muy concurrido y de ambiente familiar.
El maestro normal Sebastían A. Vera y su familia en el patio de su casa
de la ciudad de Río Cuarto, ubicada en Constitución y ex San Luis, donde
actualmente se ubica la radio LV16. Su esposa, suegros, hermanas e hijos.
año 1900
Año 1925 Personal facultativo y auxiliares
de la Asistencia Pública de Río Cuarto
Centro Dr.Angel Rebosolan, a la derecha Dra. Feria de Cassardo,
Dres. Jose M. Gil, Benjamín Bender, Farmacéutico Italo Petreca.
A la izquierda del Dr. Rebolosan: Dres. Vicente Ema,
Juan Derdoy y Hector Bina.
Licorería a vapor de Chiaffredo Manavella
ubicada en calle Belgrano esquina Lamadrid año 1900
(Diario Puntal 11 nov.2006) - suplemento de historia Carlos Mayol Laferrere-
Estatua de mármol carrara Donada por los Hnos. Bozzani en 1904
en agradecimiento a la ciudad de Río Cuarto.
Las estatuas son cuatro y representan las cuatro estaciones.
Fueron ubicadas por muchos años en la Plaza Roca, ahora se encuentran en
el cementerio de La Concepción.
Frente a la Plaza Roca en el año 1912 sobre calle Buenos Aires
funcionaba el "Bar el Plata" siempre muy concurrido y de ambiente familiar.
Año 1914. Concesionaria Fort en Río Cuarto de Tudor y Willl. Rivadavia 154.
Exhibición automóviles For T modelo 1914
Foto Gentileza Archivo Histórico Municipal
Ciudad de Río cuarto Esquina de calles Rivadavia y Gral. Paz
Casa de ramos generales de Cayetano Ripamonte (año 1929)
Año 1922 inauguración de 2 pabellones totalmente equipados
para el hospital de Río Cuarto. Poseían sala de internación,
consultorios y salas de operaciones.
Fueron donados por la Sra. Adelia María Arilaos de Olmos
(Primer edificio de Río Cuarto que posee Ascensor)
(Colon y Constitución) A partir del 7 de mayo de 1922
funcionó en la parte alta de este edificio el Centro Comercial de Río Cuarto,
creado en base a la Cooperativa de Hacendados Riocuartenses,
siendo su presidente Don Fortunato Remedi
Avión Curtiss 90 CV. Piloteado por Florindo Di Cola
(Añó 1924) Primer aviador de Río Cuarto
(fotografía Eduardo Tyrrell)
Reunión de Damas en el Club Social de Río Cuarto año 1925
Edificio del Cine plaza de la ciudad de Río Cuarto en el año 1930
estaba ubicado al frente de la Plaza Roca por la calle Buenos Aires
Edificio del Cine Plaza al frente de la plaza Roca sobre calle Buenos Aires
(fotografia Leo Fagiano)
Florencita Ordoñes Caballero
Jovencita nacida en Río Cuarto que fallece
el 23 de enero de 1924 a los 14 años de edad.
Según el dicho popular a dado gracias a miles de personas
que le pidieron en momentos difíciles de sus vidas.
Panteón en el Cementerio de La Concepción de Río Cuarto
Totalmente cubierto de placas en agradecimiento a "La Florencita"
lugar en donde descansan sus restos mortales.
(fotografía Eduardo Tyrrell)
El Riocuartense Antonio Ovides (1881-1970) acompañado
por Carlos Noni fue el ganador del Premio Nacional.
consagrado como "Campeon Argentino" Con su Studebaker Nº 9
corrido los dias 26 y 27 de febrero de 1922
entre Rosario, Buenos Aires, Rosario. La ciudad de Río Cuarto se
sintió orgullosa por el triunfo de Ovides
(Fotografías Obtenida de "La Revista" dic. 2012 -Clínica Regional del Sud-
Los primeros ómnibus de Río Cuarto, año 1925
En el año 1923 este señor junto a su familia iba al río a tomar mate. En muchos casos era normal para la época concurrir a estos lugares de saco y corbata, al llegar se sacaban el saco . Es así como se observa al señor de corbata, lo que significa bien vestido para la época, hasta para ir al río. Podemos imaginarnos que lo mas probable es que haya sido un empleado de comercio, que antes de entrar al trabajo por la tarde tomaban mate en este lugar como esparcimiento también de su familia que entusiasmados esperaban el momento, especialmente los niños.
Maternidad Kowalk de Río Cuarto Construida en el año 1923
Año 1925. Fotografía gentileza Sr Luis Placci
Galeria de la Casaquinta de la Familia Placci en Banda Norte.
El montículo al frente es la extracción de "bichos canastos"
verdadera plaga que atacaban a los árboles frutales.
Se los extraía con una tijera de altura para luego quemarlos.
En la foto Se observa el niño Coco Placci, su padre
y dueño de la Finca Sr Luis Placci y de sobretodo el
inspector del Ministerio de Agricultura de la Nación que
trabajaba en el control de esta plaga.
Procesión al frente de la Plaza de Río Cuarto antes del 1900
La Iglesia San José y asilo. Obra inaugurada el 5 de diciembre de 1926
las salas del asilo fueron donadas por la Sra. Catalina Partelli de Biasi
Y el sr. Francisco Magrini dono íntegramente la capilla en memoria de su Hijo
el Capitán de Fragata Manuel L. Magrini
La entrada del parque Sarmiento de Río Cuarto con pilares y portones de hierro
Fotografía de la Profesora Romina Bada
Rejas, calles de piedra y coches a caballo
Primer edificio del Banco de la Nación Argentina construido en Río Cuarto
Entrada al campo de deportes Asociación Atlética Estudiante de la
ciudad de Río Cuarto. Fotografía año 1938. El Club fue fundado en 1912
ciudad de Río Cuarto. Fotografía año 1938. El Club fue fundado en 1912
El 12 de octubre de 1938, jugando un partido ante Argentino de Marcos Juáres
al que derrotó 8 a 1, Estudiantes inauguró su estadio
en el predio del Mogote (ubicación actual), donado por la Municipalidad.
Fotografía del Boulevard Roca año 1930. Importante arteria de la ciudad habilitada
el 31 de diciembre de 1885 con tránsito de tierra y sin cantero central.
Por el centro se tendieron los rieles para el funcionamiento de los tranvías a caballo
que ya funcionaban en 1886. En 1888 queda habilitada la pavimentación con piedra
sin cantero central y en 1889 se regulaba la construcción de edificios sobre el Boulevard
En 1913 se construye el cantero central.
el 31 de diciembre de 1885 con tránsito de tierra y sin cantero central.
Por el centro se tendieron los rieles para el funcionamiento de los tranvías a caballo
que ya funcionaban en 1886. En 1888 queda habilitada la pavimentación con piedra
sin cantero central y en 1889 se regulaba la construcción de edificios sobre el Boulevard
En 1913 se construye el cantero central.
La Estación del ferrocarril 1930
Almuerzo de integrantes del partido radical en agasajo al candidato
Hipolito Yrigoyen en la estancia de un correligionario en la zona rural
de Rio Cuarto
(29 dic.1924) Fotografía. gentileza del Sr. Juan Facundo Rodriguez
El candidato a Presidente de la Republica
Hipolito Yrigoyen caminando por la plaza de la ciudad
revistando las tropas antes de un desfile militar acompañado por
el Gral, Agustin P. Justo y oficiales del Ejército. Al centro y detrás
de Yrigoyen los acompaña el Dr. Lucero Ortiz.
Médico de Rio Cuarto y caudillo radical (año 1924)
Fotografía. gentileza del Sr. Juan Facundo Rodriguez
1940 soldados del Regimiento 14
replegándose luego de un desfile en la plaza San Martín
1940 Soldado del Regimiento 14 cruzando el puente
Río Cuarto año 1943
Postal de Río cuarto año 1953 . A la izquierda la "Libreria Novaro",
y al frete la tienda Gath & Chaves, luego al fondo la tienda casa "Arteta"
1932 la Plaza Roca (aproximadamente año 1938)
El 8 de marzo del año 1931 Obras Sanitarias de la Nación inauguraba
el Tanque de Agua en la ciudad de Río Cuarto, para capacidad de
tres millones de litros de agua
ubicado sobre la avenida San Martín esquina Dinkeldein.
25 de mayo de 1932 Queda habilitado el Palacio Municipal de Río Cuarto.
De estilo neoclásico, responde a una idea del arquitecto Alejandro Bustillo
(Autor del Banco de la Nación Argentina y la Rambla de Mar del Plata),
concretada en los planos por el arquitecto Carlos D. Zambruno
y el ingeniero Santo H. Cocco, fue un proyecto del Intendente
Vicente Mójica, razón por la cual se lo suele denominar también Palacio de Mójica.
Banda de música "La Riocuartense" dirigida por
el maestro Don Pierino Rosso
Vicente Mojica uno de los intendentes considerado como mas progresistas de Río Cuarto, fue quien gestionó y realizo la obra del Palacio Municipal, Los modernos edificios y habilitación de 3 importantes mercados en la ciudad, Central, Este y Oeste; el edificio de la Asistencia Publica, el Parque Sarmiento, entre otras obras. Fue intendente en tres periodos : 1922 a 1925, 1925 a 1927, 1930 a 1932.
Carlos Vismara Intendente Municipal de Río Cuarto
(33000 habitantes) Años 1932-1935
Dr. Jaime Gil Intendente municipal de Río Cuarto
(1963-1966 y 1979-1980)
-Fotografía: Investigador Eduardo M. Tyrrell-
Justo Pastor Cardarelli 1907-1993
Persona de múltiples actividades y gran dinamismo que trabajo en la ciudad
como Gerente Comercial de la empresa Singer, luego realizó un emprendimiento
como horticultor y trabajó intensivamente en el estudio del río, ocupo distintos
cargos en la ciudad y fue concejal por la Unión Cívica Radical. Dejó una labor muy fecunda
y una destacada su trayectoria de solidaridad y honestidad..
Profesor Víctor Barrionuevo Imposti
Vivió en la ciudad de Río Cuarto desde 1949 a 1955
Vicerrector y Rector Colegio Nacional y Escuela Nacional de Comercio
Carlos Vismara Intendente Municipal de Río Cuarto
(33000 habitantes) Años 1932-1935
Dr. Jaime Gil Intendente municipal de Río Cuarto
(1963-1966 y 1979-1980)
-Fotografía: Investigador Eduardo M. Tyrrell-
Dr. Julio Humberto Mugnaini
Intendente (constitucional) ciudad de Río Cuarto
(1973-1975)
Pierino Rosso 1889-1966
Fundador y maestro de banda "La Riocuartense- 1917)
Socio y presidente del Centro de Almaceneros Minoristas y Afines.
Socio y tesorero del Centro de Propietarios y Contribuyentes. Colaborador del Instituto de Cultura Italiana “ Dante Alighieri”.
Concejal, 1932 – 1933. Presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos,
de 1937 a 1952. Tesorero de la Asociación Atlética Estudiantes
durante 18 años. Agente consular de Italia, 1946 – 1966.
Condecorado con el grado de “ Cavaliere” por la República Italiana.
(Fotos y datos obtenidos por gentileza de Eduardo Tyrrell)
Persona de múltiples actividades y gran dinamismo que trabajo en la ciudad
como Gerente Comercial de la empresa Singer, luego realizó un emprendimiento
como horticultor y trabajó intensivamente en el estudio del río, ocupo distintos
cargos en la ciudad y fue concejal por la Unión Cívica Radical. Dejó una labor muy fecunda
y una destacada su trayectoria de solidaridad y honestidad..
Profesor Víctor Barrionuevo Imposti
Vivió en la ciudad de Río Cuarto desde 1949 a 1955
Vicerrector y Rector Colegio Nacional y Escuela Nacional de Comercio
de la ciudad de Río Cuarto Fue Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba
Miembro de la Junta Provincial de Historia Córdoba; ademas es autor de la obra
"Historia de Río Cuarto" editada en tres tomos y publicada a partir de 1986.
Ingeniero Alberto Emilio Luchini
(1921-1991)
Pionero y propulsor de la Universidad Nacional de Río Cuarto
desde el año 1969 hasta 1971, fue presidente de la Comisión
Pro Universidad Nacional, que logró la creación
de esta Casa de Altos Estudios en Río Cuarto.
Desde el año 1971, fue Presidente de la Comisión Fundadora
de la Universidad Nacional de Río Cuarto, hasta su fallecimiento.
En los años 1970 / 1971, fue integrante del equipo que elaboró
el plan de desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto.-
Desde el año 1971, fue Director de Construcciones de la
Universidad Nacional de Río Cuarto, hasta 1973.-
Miembro Vocal de las Comisiones Directivas de
la "Comisión Amigos de Río Cuarto”.
Lionel Gioda. Periodista de una amplia y distinguida trayectoria,
fue Docente. Escritor, empresario en la ciudad de Río Cuarto.
Oriundo de localidad de Laborde, nació en 1940
Alfredo Dilena Unos de los grandes hombres de la radiofonía local,
con toda una vida de trabajo en LV16 y más de medio siglo con su programa de tango,
falleció el 9 de mayo de 2014 a los 74 años.
Reinaldo Villarreal . Destacado ciudadano de Río Cuarto, mas conocido como "Villa".
Suboficial Mayor retirado de la Fuerza Aérea especialista en meteorología.
Periodista y autor de varios libros vinculados con Río Cuarto. "El Periodismo que yo viví"
y otros más. Fue el que trabajó para lograr la maratón de los dos años, El Pre Cosquin,
y también trabajo incansablemente para difundir el movimiento al vecinalismo
en Río Cuarto. edito por muchos años la Revista de las Vecinales. Trabajó para instituir
en la ciudad el Día del Amigo con el Dr. Febbraro, integró la Comisión Pro Universidad.
Ing. Agrónomo Aldo Rudi
Destacado profesional que se desempeña en Río Cuarto y la región
que posee una admirable trayectoria especialmente en trabajos de forestación
y cuidado delo medio ambiente-
Gabriel Yenarópulos. Empresario, escritor, pionero y precursor de la
televisión riocuartense.
Periodista y escritor Aldo Joaquín Caseros, de destacada trayectoria
en distintos medios locales, especialmente con muchos años de servicio
en LV16 Radio Río Cuarto y en la parte Prensa de la UNRC.
Hector Fourcade
Poeta y escritor riocuartense
El portal del Parque Sarmiento cubierto de nieve
(autor de la foto desconocido)
El Parque Sarmiento con sus originales puerta de rejas, las cuales ya no existen.
Ingeniero Alberto Emilio Luchini
(1921-1991)
Pionero y propulsor de la Universidad Nacional de Río Cuarto
desde el año 1969 hasta 1971, fue presidente de la Comisión
Pro Universidad Nacional, que logró la creación
de esta Casa de Altos Estudios en Río Cuarto.
Desde el año 1971, fue Presidente de la Comisión Fundadora
de la Universidad Nacional de Río Cuarto, hasta su fallecimiento.
En los años 1970 / 1971, fue integrante del equipo que elaboró
el plan de desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto.-
Desde el año 1971, fue Director de Construcciones de la
Universidad Nacional de Río Cuarto, hasta 1973.-
Miembro Vocal de las Comisiones Directivas de
la "Comisión Amigos de Río Cuarto”.
Lionel Gioda. Periodista de una amplia y distinguida trayectoria,
fue Docente. Escritor, empresario en la ciudad de Río Cuarto.
Oriundo de localidad de Laborde, nació en 1940
Alfredo Dilena Unos de los grandes hombres de la radiofonía local,
con toda una vida de trabajo en LV16 y más de medio siglo con su programa de tango,
falleció el 9 de mayo de 2014 a los 74 años.
Reinaldo Villarreal . Destacado ciudadano de Río Cuarto, mas conocido como "Villa".
Suboficial Mayor retirado de la Fuerza Aérea especialista en meteorología.
Periodista y autor de varios libros vinculados con Río Cuarto. "El Periodismo que yo viví"
y otros más. Fue el que trabajó para lograr la maratón de los dos años, El Pre Cosquin,
y también trabajo incansablemente para difundir el movimiento al vecinalismo
en Río Cuarto. edito por muchos años la Revista de las Vecinales. Trabajó para instituir
en la ciudad el Día del Amigo con el Dr. Febbraro, integró la Comisión Pro Universidad.
Ing. Agrónomo Aldo Rudi
Destacado profesional que se desempeña en Río Cuarto y la región
que posee una admirable trayectoria especialmente en trabajos de forestación
y cuidado delo medio ambiente-
televisión riocuartense.
Periodista y escritor Aldo Joaquín Caseros, de destacada trayectoria
en distintos medios locales, especialmente con muchos años de servicio
en LV16 Radio Río Cuarto y en la parte Prensa de la UNRC.
Hector Fourcade
Poeta y escritor riocuartense
El portal del Parque Sarmiento cubierto de nieve
(autor de la foto desconocido)
El Parque Sarmiento con sus originales puerta de rejas, las cuales ya no existen.
Originalmente y por muchos años el Parque Sarmiento tenia una belleza y un encanto que asombraba por su orden y prolijidad. Lamentablemente con el correr de los años se fue perdiendo.
EL Edificio de Tribunales sobre calle Alvear inaugurado el 2 de agosto de 1919
Fervorosa emoción patriótica en Río Cuarto
el día 12 de junio de 1931 al inaugurarse el
Monumento al General San Martin
calle Rivadavia 1936
La Plaza San Martín
(aproximadamente año 1936. Fotografía gentileza de Eduardo Tyrrell.)
Plaza Racedo de Río Cuarto con la fuente central que estaba
originalmente en la Plaza Roca
Fuciono sobre el Boulevard Roca a partir de 1940
Río Cuarto La terminal de ómnibus en la calle Gral. Paz año 1939
Linea de ómnibus locales que hacia el recorrido entre
el Hospital Regional (sur de la ciudad) y el Parque Sarmiento
Foto Eduardo Tyrrell .
Primitiva terminal de Omnibus de Río Cuarto
Ubicada en calle Gral. Paz al lado de la Joyería y relojería Socco
y al frente de la Plaza Olmos. Aproximadamente año 1940
(gentileza Eduardo Tyrrell)
Colectivos de la época en Río Cuarto 1940
Segunda Terminal de ómnibus que contó la ciudad de Río Cuarto
habilitada el 30 de agosto de 1958 al frente del arroyo.
En primer plano se observa la oficina de turismo,
a la derecha el arroyo que estaba descubierto y amurallado
a los costados y pasaba por el centro de la calle.
Funcionó hasta el 20 de diciembre de 2005,
en la esquina de Avenida España y Boulevar Mugnaini
Crecientes del río
La Inundación de Río Cuarto en 1943
El agua llegaba al nivel del transito del puente carretero
(Barrio Alberdi)
Río Cuarto desde el aire. (Año 1940 aproximadamente)
Ya el Boulevard Roca tiene su cantero central.
Postal de la Plaza Roca de Río Cuarto
cuando estaba cubierta por grandes arboles (casuarinas)
y en el centro poseía un basamento circular en altura tipo palco
que fue donado por el hacendado Carlos Kowalk.
Año 1945
Molino Fénix de la ciudad de Río Cuarto.
Inaugurado el 23 de mayo de 1908 por la firma Werner y Cia.
Molino Fenix
Fotografía de la profesora Romina Bada.
Desfile militar sobre Plaza Roca antes del año 1900.
21 de febrero de 1948
El Presidente Perón visita Río Cuarto
El arribo de Peron a Río Cuarto año 1948
Fotografía gentileza de Irma Samban
Mi padre, Leon Samban (El Paraguayito) es el de traje gris a la izquierda.
Qué ironía que un radical de toda la vida
haya conservado éste documento. Irma Samban
Dos aviones Avro Lancaster que se reparaban en el Taller Regional "Río Cuarto",
volando sobre el Monumento del General San Martín de nuestra ciudad año 1950
(fotografía: Gentileza del Sr. Andrés Berreta)
La primitiva iglesia de San Francisco de Río Cuarto
ubicada en el mismo lugar donde esta el actual templo
Fue Inaugurada el 24 de septiembre de 1876.
Derrumbada el 7 de diciembre de 1951
El derrumbe de la Iglesia San Francisco de Río Cuarto
7 de diciembre de 1951
Fervorosa emoción patriótica en Río Cuarto
el día 12 de junio de 1931 al inaugurarse el
Monumento al General San Martin
calle Rivadavia 1936
La Plaza San Martín
(aproximadamente año 1936. Fotografía gentileza de Eduardo Tyrrell.)
Plaza Racedo de Río Cuarto con la fuente central que estaba
originalmente en la Plaza Roca
Fuciono sobre el Boulevard Roca a partir de 1940
Río Cuarto La terminal de ómnibus en la calle Gral. Paz año 1939
Linea de ómnibus locales que hacia el recorrido entre
el Hospital Regional (sur de la ciudad) y el Parque Sarmiento
Foto Eduardo Tyrrell .
Primitiva terminal de Omnibus de Río Cuarto
Ubicada en calle Gral. Paz al lado de la Joyería y relojería Socco
y al frente de la Plaza Olmos. Aproximadamente año 1940
(gentileza Eduardo Tyrrell)
Colectivos de la época en Río Cuarto 1940
Omnibus de la empresa ACO en Río Cuarto
habilitada el 30 de agosto de 1958 al frente del arroyo.
En primer plano se observa la oficina de turismo,
a la derecha el arroyo que estaba descubierto y amurallado
a los costados y pasaba por el centro de la calle.
Funcionó hasta el 20 de diciembre de 2005,
en la esquina de Avenida España y Boulevar Mugnaini
Crecientes del río
La Inundación de Río Cuarto en 1943
El agua llegaba al nivel del transito del puente carretero
Inundación 1943 (fotografía Eduardo Tyrrell)
Preocupados los pobladores en el año 1943 observando alarmados
la gran creciente del río Cuarto. (Fotografía Eduardo Tyrrell)
Río Cuarto inundada
1943 Río Cuarto Inundada. Foto de "Cambon e Hijos"
Libro "Precursores de la Fotografía de Río Cuarto"
del Historiador Carlos Mayol Laferrere (Gentileza Sr. Luis Placci)
(Barrio Alberdi)
Río Cuarto desde el aire. (Año 1940 aproximadamente)
Ya el Boulevard Roca tiene su cantero central.
Postal de la Plaza Roca de Río Cuarto
cuando estaba cubierta por grandes arboles (casuarinas)
y en el centro poseía un basamento circular en altura tipo palco
que fue donado por el hacendado Carlos Kowalk.
Año 1945
Molino Fénix de la ciudad de Río Cuarto.
Inaugurado el 23 de mayo de 1908 por la firma Werner y Cia.
Molino Fenix
Fotografía de la profesora Romina Bada.
Desfile militar sobre Plaza Roca antes del año 1900.
21 de febrero de 1948
El Presidente Perón visita Río Cuarto
El arribo de Peron a Río Cuarto año 1948
Fotografía gentileza de Irma Samban
Mi padre, Leon Samban (El Paraguayito) es el de traje gris a la izquierda.
Qué ironía que un radical de toda la vida
haya conservado éste documento. Irma Samban
Dos aviones Avro Lancaster que se reparaban en el Taller Regional "Río Cuarto",
volando sobre el Monumento del General San Martín de nuestra ciudad año 1950
(fotografía: Gentileza del Sr. Andrés Berreta)
ubicada en el mismo lugar donde esta el actual templo
Fue Inaugurada el 24 de septiembre de 1876.
Derrumbada el 7 de diciembre de 1951
El derrumbe de la Iglesia San Francisco de Río Cuarto
7 de diciembre de 1951
Postal del Parque Sarmiento año 1946
El "Club Social de Río Cuarto" Actual Jockey Club
fundado en 1875 por el el general Julio Argentino Roca y varios entusiastas.
Su actual edificio en calles Constitución y Moreno.
La Plaza con el monumento al Gral San Martín
inaugurada el 31 de julio de 1931.
La ciudad contaba con 32000 habitantes
y era intendente municipal el Ing. Manuel A. Pizarro.
Se puede observar que el monumento originalmente era mas bajo que el actual.
Postal de la Estación Andino en Río Cuarto año 1885
La gran tienda de los Riocuartenses. Abrió sus puertas
en la ciudad de Río Cuarto en el año 1928.
Calle Constitución sobre Plaza Roca año 1940
Fotografía gentileza de Guillermo Silva (camarógafro Canal 13 Río Cuarto)
Hotel Victoria (todo un símbolo de la ciudad)
Pioneros de la televisión en Río Cuarto
Inicia la transmisión el 15 de agosto de 1964
Plaza Roca en los años 1960 aproximadamente
(Fotografía gentileza Sr. Silva, camarografro Canal 13 Río Cuarto)
Directivos y personal de Casa "PEYBO" en la ciudad de Río Cuarto, década del 60.
Fotografía gentileza de Guillermo Silva (camarógrafo de Canal 13 Río Cuarto)
Primer numero del Diario PREGON que aparece en Río Cuarto el
jueves 4 de mayo de 1961 siendo su Director el sr, Felipe de Olmos
Primer numero del Diario PUNTAL de la ciudad de Río Cuarto
aparece el día sábado 9 de agosto de 1980 bajo la dirección de
Mario A, Mauriño. En su primera plana anunciando un comunicado del ejército
sobre una campaña en su contra en el exterior. La consagración de campeones
en la exposición rural de Palermo; un ciclón en el caribe y la tensión Ruso Irani.
La gestación de la universidad
18 set. 1969 Llega el Dr. Alberto Taquini a Río Cuarto. Viene en el avión presidencial
y es acompañado por el edecan aeronáutico Comodoro Boeheler del Presidente Onganía.
es recibido en el Aeropuerto de las Higueras (Foto gentileza del Sr. Victor Yoma)
18 Set 1969 El Dr Alberto Taquini es recibido por el Intendente municipal
Ing Renato De Marco la gestión brillante permitió concretar la Universidad
en nuestra ciudad.(Fofo Gentileza del Sr. Víctor Yoma)
18 de setiembre de 1969 por la calle Constitución la gente masivamente va hacia el
Teatro Municipal. Todos concurrían a disertación delo doctor Alberto Taquini, en su primer
visita a Río Cuarto para exponer el "PLAN DE NUEVAS UNIVERSIDADES"
(Foto gentileza Sr. Víctor Yoma)
11 de noviembre de 1969 en plaza olmos con 10000 personas en el acto organizado por la
Comisión Pro Universidad para solicitar apoyo al gobierno de Córdoba. En el centro el
Gobernador Ing. Roberto Huerta. intendente Ing. Renato De marco.
(Foto gentileza del Sr. Víctor Yoma)
La plaza colmada de gente el 11 de noviembre de 1969 pidiéndole al Gobernador Huerta
que apoye el proyecto de la Universidad para Río Cuarto (Foto gentileza del Sr. Víctor Yoma)
1º de mayo de 1971 El presidente de la república general Lanusse
llega a Río Cuarto y en un multitudinario acto publico en Plaza Olmos
firma la ley 19020 por la cual se crea la "Universidad Nacional de Río Cuarto"
8 de julio de 1971 (11 hs.) En el Salón Blanco Municipal
Se da apertura al concurso publico de oferta en donación para el Campus Universitario
en donde se obtienen 100 hectáreas.
Postal de la ciudad de Río Cuarto año 1970. En primer plano
a la derecha se observa la Iglesia San Francisco
Edificio "Irusata" estaba en la esquina de la Plaza Roca
sobre la calle Buenos Aires y Constitución
El Intendente Abella controlando la obra de cloaca
Año 1991, mes de marzo. Tristeza y gran preocupación en la ciudad
de Río Cuarto por la desaparición del niño Víctor Alejandro Flores
Lorena Micaela Avila
Dolor tremendo y conmoción en la ciudad de Río Cuarto.
Desesperación y angustia extrema en sus padres.
Otra desaparición por rapto, luego violación
y muerte de esta inocente niñita de tres años ocurrida
el 14 de febrero de 1998 y que fue encontrada luego de cuatro meses
a siete cuadras de su casa, enterrada en el patio de la vivienda
que habitara el asesino Wenceslao Escudero.
La SADE Río Cuarto en un taller literario
Pasarela puente carretero -noche-
Portal de entrada del Cementerio "La Concepción" de Río Cuarto
Cementerio de La Concepción de Río Cuarto
habilitado en el año 1863
La estación del Andino Río Cuarto
La Calesita en la Plaza Roca
la plaza de Río Cuarto aun con la calesita
Foto obtenida en página de Telediario Digital Canal 13
La calesita en la plaza Roca de Río Cuarto
(Fotografía de Telediario Digital Canal 13)
La plaza Roca con la fuente en el lugar de la calesita
Calle Constitución sobre Plaza Roca (nocturna 2011)
10 de julio de 2007 gran nevada en Río Cuarto y Región
Incendio de la Planta Piloto en la UNRC
producido el 27 de diciembre de 2007 causó seis muertes
Año 2008. En Río Cuarto: desesperada situación de los padres y familiares del joven
de 17 años Nicolás Sabena, desaparecido intempestivamente. La Lucha de su madre
conmovió a la ciudad y todos los ciudadanos sintieron un profundo dolor
dado que el joven nunca apareció
Postal Ciudad de Río Cuarto año 1986 UNRC
Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Barrio Alberdi en Río Cuarto
restaurada por el gobierno de la Provincia de Córdoba en 2013
Suelta de globos en Plaza Roca
Puente del Bicentenario en Río Cuarto
Fuegos de Artificios para la inauguración del puente del Bicentenario
La Virgen Santísima como cada 8 de diciembre por las calles de la ciudad.
Jueves 13 de junio de 2013 "Día del Escritor"
Los escritores de Río Cuarto SER (Sociedad de Escritores Riocuartences)
en la Plaza Roca organizan una radio abierta, chocolate y sorteo de libros
de autores locales.
Don Hector Otegui distinguido pintor paisajista riocuartense
con trayectoria local, nacional e internacional.
Declarado "Ciudadano Ilustre" de Río Cuarto.
______________________________________________
INTENDENTES CONSTITUCIONALES
Dr. Miguel Angel Abella
Intendente de Río Cuarto
( 1983-1991. 134000 habitantes)
Monumento al gaucho. Vecinal Bimaco. Cementerio Parque. Inaugura agua corriente en importante sector de Barrio Alberdi. Realiza el Complejo Polideportivo Municipal. Se construye e inaugura la red de gas natural en Banda Norte. Construcción de 240 viviendas en Banda norte y 96 viviendas en barrio ferroviario.
Contador Benigno Antonio Rins
Fue Intendente municipal durante tres periodos 1991-1999 y 2004 a 2007
Inauguración del Teatrino La Trapalanda . Inauguración nuevos edificios para el Conservatorio Provincial de Música Julian Aguirre y para la Escuela Luciérnagas. Es creada la Fundación Deportiva Municipal FUNDEMUR . Inauguración Centro Cultural Viejo Mercado. Se prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados. Se aprueba y se conforma la EMOS. Se instituye el cargo de Defensor Del Pueblo. Es inaugurado el Museo del Riel. Río Cuarto es declarada Capital Alterna de la provincia. Habilitan nuevo hospital. Inauguran nueva Terminal de Omnibus
Ingeniero Alberto Cantero Gutierrez
Intendente de Río Cuarto(1999-2004)
Es creada la empresa SEMISUR para atención del alumbrado publico y la empresa GANSUR para limpieza de la ciudad. Realizó una importante labor en ampliación de red de cloacas y mejoró la planta de tratamientos cloacales. Impulsó la creaciones de los azudes sobre el río Cuarto . Trabajó por la remodelación de las costas del río Cuarto. Relocalizó barrios periféricos de la ciudad.
Intendente Municipal de Río Cuarto Juan Jure
El "Club Social de Río Cuarto" Actual Jockey Club
fundado en 1875 por el el general Julio Argentino Roca y varios entusiastas.
Su actual edificio en calles Constitución y Moreno.
La Plaza con el monumento al Gral San Martín
inaugurada el 31 de julio de 1931.
La ciudad contaba con 32000 habitantes
y era intendente municipal el Ing. Manuel A. Pizarro.
Se puede observar que el monumento originalmente era mas bajo que el actual.
Postal de la Estación Andino en Río Cuarto año 1885
Actividad del autodromo de Río Cuarto año 1960
Corredor Pablo Gulle
La gran tienda de los Riocuartenses. Abrió sus puertas
en la ciudad de Río Cuarto en el año 1928.
Calle Constitución sobre Plaza Roca año 1940
Fotografía gentileza de Guillermo Silva (camarógafro Canal 13 Río Cuarto)
Hotel Victoria (todo un símbolo de la ciudad)
Pioneros de la televisión en Río Cuarto
Inicia la transmisión el 15 de agosto de 1964
Plaza Roca en los años 1960 aproximadamente
(Fotografía gentileza Sr. Silva, camarografro Canal 13 Río Cuarto)
Directivos y personal de Casa "PEYBO" en la ciudad de Río Cuarto, década del 60.
Fotografía gentileza de Guillermo Silva (camarógrafo de Canal 13 Río Cuarto)
Primer numero del Diario PREGON que aparece en Río Cuarto el
jueves 4 de mayo de 1961 siendo su Director el sr, Felipe de Olmos
Primer numero del Diario PUNTAL de la ciudad de Río Cuarto
aparece el día sábado 9 de agosto de 1980 bajo la dirección de
Mario A, Mauriño. En su primera plana anunciando un comunicado del ejército
sobre una campaña en su contra en el exterior. La consagración de campeones
en la exposición rural de Palermo; un ciclón en el caribe y la tensión Ruso Irani.
La gestación de la universidad
18 set. 1969 Llega el Dr. Alberto Taquini a Río Cuarto. Viene en el avión presidencial
y es acompañado por el edecan aeronáutico Comodoro Boeheler del Presidente Onganía.
es recibido en el Aeropuerto de las Higueras (Foto gentileza del Sr. Victor Yoma)
18 Set 1969 El Dr Alberto Taquini es recibido por el Intendente municipal
Ing Renato De Marco la gestión brillante permitió concretar la Universidad
en nuestra ciudad.(Fofo Gentileza del Sr. Víctor Yoma)
18 de setiembre de 1969 por la calle Constitución la gente masivamente va hacia el
Teatro Municipal. Todos concurrían a disertación delo doctor Alberto Taquini, en su primer
visita a Río Cuarto para exponer el "PLAN DE NUEVAS UNIVERSIDADES"
(Foto gentileza Sr. Víctor Yoma)
11 de noviembre de 1969 en plaza olmos con 10000 personas en el acto organizado por la
Comisión Pro Universidad para solicitar apoyo al gobierno de Córdoba. En el centro el
Gobernador Ing. Roberto Huerta. intendente Ing. Renato De marco.
(Foto gentileza del Sr. Víctor Yoma)
La plaza colmada de gente el 11 de noviembre de 1969 pidiéndole al Gobernador Huerta
que apoye el proyecto de la Universidad para Río Cuarto (Foto gentileza del Sr. Víctor Yoma)
7 de enero de 1970 Intendentes de la región , empresarios, sindicalistas,
asociaciones vecinales comerciantes, agropecuarios... todos en apoyo a peticionar
por la Universidad para Río Cuarto (Foto gentileza del Sr. Víctor Yoma)
Mientras se gestionaba la Universidad Nacional funcionaba en Río Cuarto
la Universidad del Centro
(Tarjeta de 1ra. Colacion de grados gentileza del Sr. Luis Placci)
Año 1972 Colación de Grados de la UNIVERSIDAD DEL CENTRO
125 nuevos profesionales egresados en Río Cuarto
61 Contadores Públicos, 23 Ingenieros Agronomos,
13 Ingenieros Mecánicos y 28 Asistentes Sociales.
(Copia Diploma con lista de egresados gentileza del Contador José Cabrera)
Profesor Silvestre Tenaglia. Distinguido educador de la Ciudad de Río Cuarto
con una prestigiosa y destacada trayectoria vinculada a la educación.
Fue el fundador y Rector de la Universidad del Centro, 1962 a 1971
El Profesor Silvestre Tenaglia junto al Periodista Riocuartense
y ex alumno de sus cátedras Lionel Gioda
llega a Río Cuarto y en un multitudinario acto publico en Plaza Olmos
firma la ley 19020 por la cual se crea la "Universidad Nacional de Río Cuarto"
(Foto gentileza del Sr. Víctor Yoma)
8 de julio de 1971 (11 hs.) En el Salón Blanco Municipal
Se da apertura al concurso publico de oferta en donación para el Campus Universitario
en donde se obtienen 100 hectáreas.
Postal de la ciudad de Río Cuarto año 1970. En primer plano
a la derecha se observa la Iglesia San Francisco
Edificio "Irusata" estaba en la esquina de la Plaza Roca
sobre la calle Buenos Aires y Constitución
El Intendente Abella controlando la obra de cloaca
Tapa del Primer ejemplar del DIARIO PUNTAL en la ciudad de Río Cuarto
Apareció el sábado 9 de agosto de 1980 siendo su Director
Mario A, Mauriño
Año 1991, mes de marzo. Tristeza y gran preocupación en la ciudad
de Río Cuarto por la desaparición del niño Víctor Alejandro Flores
Lorena Micaela Avila
Dolor tremendo y conmoción en la ciudad de Río Cuarto.
Desesperación y angustia extrema en sus padres.
Otra desaparición por rapto, luego violación
y muerte de esta inocente niñita de tres años ocurrida
el 14 de febrero de 1998 y que fue encontrada luego de cuatro meses
a siete cuadras de su casa, enterrada en el patio de la vivienda
que habitara el asesino Wenceslao Escudero.
La SADE Río Cuarto en un taller literario
Pasarela para peatones y ciclistas en el puente carretero
de Río Cuarto (Foto Febrero 2013)
Pasarela puente carretero -noche-
Portal de entrada del Cementerio "La Concepción" de Río Cuarto
Cementerio de La Concepción de Río Cuarto
habilitado en el año 1863
La estación del Andino Río Cuarto
La Calesita en la Plaza Roca
la plaza de Río Cuarto aun con la calesita
Foto obtenida en página de Telediario Digital Canal 13
La calesita en la plaza Roca de Río Cuarto
(Fotografía de Telediario Digital Canal 13)
La plaza Roca con la fuente en el lugar de la calesita
Calle Constitución sobre Plaza Roca (nocturna 2011)
Gentileza Guillermo Silva (camarógrafo Canal 13 Río Cuarto)
10 de julio de 2007 gran nevada en Río Cuarto y Región
producido el 27 de diciembre de 2007 causó seis muertes
de 17 años Nicolás Sabena, desaparecido intempestivamente. La Lucha de su madre
conmovió a la ciudad y todos los ciudadanos sintieron un profundo dolor
dado que el joven nunca apareció
Postal Ciudad de Río Cuarto año 1986 UNRC
Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Barrio Alberdi en Río Cuarto
restaurada por el gobierno de la Provincia de Córdoba en 2013
Suelta de globos en Plaza Roca
Puente del Bicentenario en Río Cuarto
Fuegos de Artificios para la inauguración del puente del Bicentenario
La Virgen Santísima como cada 8 de diciembre por las calles de la ciudad.
La lucha por la recolección y tratamiento de residuos
en la ciudad Río Cuarto en donde se rechazaba la incineración
año 2011
Fotografía con los integrantes de la recientemente creada
Sociedad de Escritores Riocuartenses año 2013 su primer Presidente Hector Fourcade
Jueves 13 de junio de 2013 "Día del Escritor"
Los escritores de Río Cuarto SER (Sociedad de Escritores Riocuartences)
en la Plaza Roca organizan una radio abierta, chocolate y sorteo de libros
de autores locales.
Don Hector Otegui distinguido pintor paisajista riocuartense
con trayectoria local, nacional e internacional.
Declarado "Ciudadano Ilustre" de Río Cuarto.
______________________________________________
INTENDENTES CONSTITUCIONALES
Dr. Miguel Angel Abella
Intendente de Río Cuarto
( 1983-1991. 134000 habitantes)
Monumento al gaucho. Vecinal Bimaco. Cementerio Parque. Inaugura agua corriente en importante sector de Barrio Alberdi. Realiza el Complejo Polideportivo Municipal. Se construye e inaugura la red de gas natural en Banda Norte. Construcción de 240 viviendas en Banda norte y 96 viviendas en barrio ferroviario.
Fue Intendente municipal durante tres periodos 1991-1999 y 2004 a 2007
Inauguración del Teatrino La Trapalanda . Inauguración nuevos edificios para el Conservatorio Provincial de Música Julian Aguirre y para la Escuela Luciérnagas. Es creada la Fundación Deportiva Municipal FUNDEMUR . Inauguración Centro Cultural Viejo Mercado. Se prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados. Se aprueba y se conforma la EMOS. Se instituye el cargo de Defensor Del Pueblo. Es inaugurado el Museo del Riel. Río Cuarto es declarada Capital Alterna de la provincia. Habilitan nuevo hospital. Inauguran nueva Terminal de Omnibus
Ingeniero Alberto Cantero Gutierrez
Intendente de Río Cuarto(1999-2004)
Es creada la empresa SEMISUR para atención del alumbrado publico y la empresa GANSUR para limpieza de la ciudad. Realizó una importante labor en ampliación de red de cloacas y mejoró la planta de tratamientos cloacales. Impulsó la creaciones de los azudes sobre el río Cuarto . Trabajó por la remodelación de las costas del río Cuarto. Relocalizó barrios periféricos de la ciudad.
Intendente Municipal de Río Cuarto Juan Jure
Twitter: @walterbonetto
Muy interesante la galería de fotos, creo que estos espacios nos ayudan a no naturalizar nuestros lugares y a darle importancia al significado de su construcción, de su historia, que hacen de Río Cuarto lo que es hoy...
ResponderEliminarMuy emotivas las fotos de la construcción del puente carretero
ResponderEliminarQue buena selección de imágenes! A uno le quedan ganas de seguir viendo hasta cansarse! Felicitaciones!
ResponderEliminarmuy buen trabajo para ser consultado
ResponderEliminarMuy buenas imágenes pero falta una parte de la historia de Rio Cuarto, como ser, el Centro Cultural Viejo Mercado, que antes funcionaba como el Mercado de Abasto.
ResponderEliminarMuy lindas imagenes
ResponderEliminarme han ayudado muchísimo !!!!
muchas gracias
ResponderEliminarSusana Biset
19:00
1
Walter, es increíble su biblioteca fotográfica, y la cantidad de documentos que apoyan sus relatos históricos. Mirando las fotos uno puede imaginarse, y hasta sentir en la piel, las diferentes situaciones que hicieron de nuestra zona lo que es actualmente. Y también, comprendemos que las trampas, los actos de valor, las picardías y cada cualidad buena o mala que distingue al ser humano,se repite a lo largo de los años. ¿Cómo dicen? "Bajo el sol no hay nada nuevo"
Francisco Hipólito Barrera comentó el enlace de Walter Bonetto.
Francisco Hipólito escribió: "Sr. Walter Bonetto. Me he quedado realmente feliz de leer sus trabajos en internet. Lo he ubicado afortunadamente a usted, a raíz de estár preparando un trabajo que se vincula con la historia de Rio Cuarto. Le comento, que vivo en Villa Mercedes(S.L) y a 12 km. de aquí, esta un pequeño poblado que se llama JUAN JORBA. Buscando antecedentes de este pionero de las actividades rurales en dicha zona, encuentro después de mucho tiempo, que pertenecía a la familia de comerciantes riocuartenses vinculados a grandes ALMACENES JORBA. Y en su publicación GALERIA DE FOTOS HISTORICAS DE RIO CUARTO, encuentro una, que sería del padre de Juan, y se trata de Don Salvador Jórba. Deseo saber, si puedo adquirir una copia dicha fotografí y si es posible una de Don JUAN JORBA, como así también algún dato bibliográfico de él. Si es necesario, viajaría hasta Rio Cuarto para conocerlo y expresarle mi reconocimiento por su labor. Aguardo su opinión. Muchas gracias.(mi correo es: "
Marcelo Andrada 9 de agosto de 2013 19:29
ResponderEliminarHola un gusto saludarlo Sr. Bonetto!!! He visto y leido algunos de sus trabajos publicados en la web sobre la historia de Rio Cuarto y han sido de mucho agrado y satisfación personal. Queria saber si tiene información del ex edificio Irusta que se ubicaba en calle Constitución y Buenos, que función cumplia el mismo, es decir, habitaba familia importante del imperio o se realizaba alguna actividad comercial u otro rubro. Desde ya muchas gracias y mis felicitaciones por su excelente trabajo dedicado al Imperio!!!
Estimados Sres: soy coleccionista de arte y recurro a uds. para solicitarles datos biográficos del odontologo, docente y pintor Andrés Francisco Moreau, quien actuó en esa ciudad y alguna foto de una de sus obras. Gracias y cordiales saludos. Roberto Rodriguez Chentola. (Email: rodriguezchentola@gmail.com - TelCel 2615079044). Gracias y cordiales saludos.
ResponderEliminarMe encontre de casalidad con este blog. Encontre una foto del primer taxi de Río Cuarto
ResponderEliminar¡mi abuelo paterno era Héctor Casali!, el dueño del primer taxi. ¡Cuántas cosas que los familiares de aquella época no contaban!
Leyendo su blog el cual me resulta muy interesante me encuentro que entre los ciudadanos ilustres de Rìo Cuarto falta mencionar una persona que por mucho tiempo como periodista escribiò en La Voz del Interior, Pregon, El Pueblo, La Calle, Puntal y varios diarios màs firmando con el seudonimo "Imperialista". Fue comentarista radial de deportes en LV16 con el seudonimo de "Pivot".En 1991 recibiò el Ranquel de Oro, fue nombrado Ciudadano Ilustre de Rìo Cuarto en 1992 junto a Joaquin Bustamante, Juan Filloy y Franklin Arregui Cano. Ademàs de su tarea periodistica fue: mienbro de la comisiòn directiva del Club Central Argentino, secretario de la Liga Regional de Fùtbol, secretario de la Comisiòn Municipal de Deportes, integrante del Club de Prensa y de la Asociaciòon de Periodistas de Rìo Cuarto, secretario de la Junta Municipal de Historia, miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, dirigente del Centro de Jubilados de la Unidad Ferroviaria donde fue destacado como Jubilado Sobresaliente de la Provincia y actualmente el barrio del Cispren (Cìrculo Sindical de Prensa) lleva su nombre, me estoy refiriendo nada màs ni nada menos que a Don Libio Console. Firmado Ana Marìa Console (Hija)
ResponderEliminar
ResponderEliminarAnónimo
13:09 (hace 3 horas)
para mí
Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Galería de Fotos históricas de Río Cuarto":
Leyendo su blog el cual me resulta muy interesante me encuentro que entre los ciudadanos ilustres de Rìo Cuarto falta mencionar una persona que por mucho tiempo como periodista escribiò en La Voz del Interior, Pregon, El Pueblo, La Calle, Puntal y varios diarios màs firmando con el seudonimo "Imperialista". Fue comentarista radial de deportes en LV16 con el seudonimo de "Pivot".En 1991 recibiò el Ranquel de Oro, fue nombrado Ciudadano Ilustre de Rìo Cuarto en 1992 junto a Joaquin Bustamante, Juan Filloy y Franklin Arregui Cano. Ademàs de su tarea periodistica fue: mienbro de la comisiòn directiva del Club Central Argentino, secretario de la Liga Regional de Fùtbol, secretario de la Comisiòn Municipal de Deportes, integrante del Club de Prensa y de la Asociaciòon de Periodistas de Rìo Cuarto, secretario de la Junta Municipal de Historia, miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, dirigente del Centro de Jubilados de la Unidad Ferroviaria donde fue destacado como Jubilado Sobresaliente de la Provincia y actualmente el barrio del Cispren (Cìrculo Sindical de Prensa) lleva su nombre, me estoy refiriendo nada màs ni nada menos que a Don Libio Console. Firmado Ana Marìa Console (Hija)
Ana María Console: GRACIAS POR SU INFORMACION. desde ya muy valiosa. No ignoro a don Libio Console . se que es un referente muy valioso y jamas lo ignoraría, todo lo contrario. Por favor entienda que esta "galería de fotos" esta en creación y me faltan muchas personalidades de agregar, hombres y mujeres, es un trabajo de hormiga que lo hago: como y en la medida que puedo, pero porque no las vean no piensen que no están consideradas. De Libio Console, que lo he leído en muchas notas como "Imperialista" revisando el Archivo Histórico, siempre supe que debe estar incluido por su extraordinaria labor y el gran respeto que sienten los que lo han conocido. Por lo tanto yo también siento un gran respeto por su obra y su trabajo y ademas me trasmitieron de su excelencia de persona. Así que estoy reuniendo información y desde hace dos meses tengo previsto dar una semblanza de él por el LV16 en mi columna de "Pedacitos de Historia" los sábados por la mañana a las 9 y 20hs.
ResponderEliminarPOR FAVOR: Precisaría una fotografía para subir a la galería ¿Sera posible?. Bueno me despido de usted, quedo a su disposicion y espero su repuesta. deseo que tenga la seguridad de que don Libio Console estará en esta galeria porque DEBE ESTAR. Gracias por los datos que me envio y le dejo un afectuoso saludo. mi mail walterbonettoescritor@gmail.com
Ana María Console: GRACIAS POR SU INFORMACION. desde ya muy valiosa. No ignoro a don Libio Console . se que es un referente muy valioso y jamas lo ignoraría, todo lo contrario. Por favor entienda que esta "galería de fotos" esta en creación y me faltan muchas personalidades de agregar, hombres y mujeres, es un trabajo de hormiga que lo hago: como y en la medida que puedo, pero porque no las vean no piensen que no están consideradas. De Libio Console, que lo he leído en muchas notas como "Imperialista" revisando el Archivo Histórico, siempre supe que debe estar incluido por su extraordinaria labor y el gran respeto que sienten los que lo han conocido. Por lo tanto yo también siento un gran respeto por su obra y su trabajo y ademas me trasmitieron de su excelencia de persona. Así que estoy reuniendo información y desde hace dos meses tengo previsto dar una semblanza de él por el LV16 en mi columna de "Pedacitos de Historia" los sábados por la mañana a las 9 y 20hs.
ResponderEliminarPOR FAVOR: Precisaría una fotografía para subir a la galería ¿Sera posible?. Bueno me despido de usted, quedo a su disposicion y espero su repuesta. deseo que tenga la seguridad de que don Libio Console estará en esta galeria porque DEBE ESTAR. Gracias por los datos que me envio y le dejo un afectuoso saludo. mi mail walterbonettoescritor@gmail.com
Señor Walter Bonetto, felicitaciones por su excelente blog. Es un gran aporte para la historia de Rio Cuarto. Llegué a él buscando algún plano viejo de la ciudad con los nombres de las calles en 1889, ya que mi bisabuelo era propietario de 18 manzanas en la ciudad y no me coincide con las calles actuales. Quizá usted pueda orientarme, por lo que me agradaría contactarme por e-mail.
ResponderEliminarAfectuosamente
Alfredo Pablo Raissiguier
alfredo544@arnet.com.ar
Sr. Alfredo. gracias por sus consideraciones. No le respondi antes por andar de viaje y ahora estoy con la Feria del Libro. Vere que puedo encontrar y me comunico. Saludos
Eliminar
ResponderEliminarIrma Samban
12:56 (hace 23 horas)
para mí
Soy una mujer nacida en Río Cuarto pero con 50 años de vivir en Buenos Aires. Por casualidad entré a una página de fotografías de Rio lV, algunas muy antiguas,que lleva su nombre y me atreví a escribirle este mail ya que me emociono´ver aque muchas de ellas me trajeron muchísimos recuerdos. Como veo que aun así faltan muchas personas que fueron muy conocidas en los años 40` y 50. Como en una foto de un acto político frente a la catedral había un hombre que era uno de los pocos o el único locutor o spiker como se lo llamaba en la época, parado al lado del personaje al que se le dedicaba ese homenaje. Ese hombre era mi padre, que fue un cantor famosísimo en ésa ciudad, cuando existía El Lido (lugar que no conocí). Le agradezco el tiempo dedicado si es que llega a leer este mail, con todo respeto Irma Sambán.
Joaco Albornoz 2 de febrero de 2014 15:05
ResponderEliminarHola Walter, me presento, soy Joaquin Albornoz, miembro de la Asociacion de Amigos del Museo Otegui, de reciente creacion. Como el museo no recibe ningun tipo de subsidio estatal, estamos en el proceso de inscripcion de socios, como asi tambien la recoleccion de fondos, para la mantencion del museo. Segun tu biografia, sos historiador, asi que evaluamos la posibilidad de hacer una charla en el museo sobre el arte el Rio Cuarto a lo largo, recorriendo los sucesos mas importantes en la historia de la ciudad. No se que te parece la propuesta, pensamos que es muy buena para que la ciudad conozca mas sobre su historia.
Tu pagina en blogspot con fotos historicas de rio cuarto merece de felicitacion, gracias a tu blog pudimos encontrar una foto del museo. En la esquina de Guemes y Liniers, al frente del descampado. Ahora poblado, logico.
Muchas gracias, esperamos tu respuesta, un saludo desde la Asociacion de Amigos del Museo Otegui. Ah! y ademas te invitamos a que pongas me gusta en la pagina de Facebook del museo, aparecemos como "Museo Otegui" ahi vas a poder conocer un poco mas sobre el. Suerte!
Estuve en Rio Cuarto entre 1949 y 1956, muchas de las fotos de esta coleccion me trajeron hermosos recuerdos.
ResponderEliminarEn la foto del Bar el Plata , frente la plaza Mi Abuelo era el encargado de ese Bar y falleció en ese mismo lugar , de su trabajo el 19 de junio de 1938- a la edad de 55 Años Su Nombre era Juan Carlos Cabral - Yo soy su nieto -
ResponderEliminarEstimado Walter
ResponderEliminarFelicitaciones por su página de las fotos históricas de Río Cuarto que he visto en Internet. Veo que también ha publicado algunas ilustraciones mías. Gracias.
Cordialmente le saluda
Víctor Hugo Arias
Modesta Riesco
7 de abril a la(s) 8:40
Estimado Sr. Bonetto: Eliljo este medio para agradecer su Galeria de fotos de Río Cuarto. La encontré buscando fotos de la Gran Creciente del 43 y me deslumbró. Soy una desertora de hecho de la patria chica pero mi memoria permanece allí. Deseo ilustrar un manojo de recuerdos de mi infancia en Reducción y solicito su autorización para incluir en mi publicación la foto de la antigua estación de ómnibus (que tantas veces me tuvo como viajera) y algunas de la gran creciente que me permitió descubrir su Galería. Agradecida, saluda atte. Modesta Riesco
Hola Don Walter. No soy de Río IV, pero desde hace años escucho por radios del país a Osvaldo Webhe como un representantes desde por lo menos tres décadas de la ciudad por el mundo. Sería lindo haya alguna referencia a él en este sitio.Perdone la molestia. Rubén de Olavarría.
ResponderEliminarEstimado Walter aquí enviar! ¿Gracias a tu libro pude encontrar mi antepasado Catterina Busso Ambrose y sus descendientes argentinos, recuerda? Ahora he encontrado otra foto de Río Cuarto que representan otros antepasados a publicar tu libro debe estar en los primeros 900 emigrantes de Saluzzo.
ResponderEliminarMe pregunto si otra vez estoy bendecido con información valiosa, como lo fue para Carpio!
Esperando tu respuesta te mando saludos. Brandon Saad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno su blog. Como hijo y descendiente de riocuartenses, como Wenceslao Tejerina (bisabuelo) entre otros, me hubiera gustado encontrarme con alguna mencion de mi otro bisabuelo, el Gral. Miguel Emiliano Molina, quien vivió muchos años en Rio Cuarto, llegando a ser Jefe del Regimiento 2 de Linea. El donó el terreno para que se hiciera una plaza (enfrente a su casa) y llevara el nombre de su amigo, el Dr. Racedo. Aparece en la fotografia con el entonces Coronel Lucio Mansilla. Hace unos años fui a Rio Cuarto a donar un cuadro del Gral. Molina al Museo Historico Regional y un ejemplar de mi libro "Molina". Quizas si mi abuela Da. Deidamia Tejerina de Molina no hubiera fallecido tan joven, yo hubiera nacido en esa bella ciudad. Muchos saludos. Ing. Carlos Miguel Molina
ResponderEliminarWalter Bonetto admirable su trabajo!!!!!!
ResponderEliminarME GUSTARÍA CONECTARME PERSONALMENTE CON USTEDES ISAAC SILBERMANAS
ResponderEliminarHOLA, ESTOY BUSCANDO UN CUADRO DEL PINTOR HECTOR OTEGUI, QUE ESTUVO EN EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE RIO CUARTO. LA PINTURA RETRATA EL FRENTE DE UNA CASA MUY VIEJA, QUE LUEGO FUE DEMOLIDA, EN LA CALLE SAN LORENZO. DICHA CASA PERTENECIÓ A MI FAMILIA Y ESE CUADRO ES LA ÚNICA IMAGEN QUE QUEDÓ DE ESA VIVIENDA Y SU TERRENO. SI ALGUIEN TUVIERA CONOCIMIENTO DE DICHO CUADRO, QUEDARÍA AGRADECIDO ME INFORMEN. ESTOY DISPUESTO A COMPRAR LA PINTURA.
ResponderEliminar1549750198 MUCHAS GRACIAS.
MUCHAS GRACIAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstimado Sr.Bonetto,
ResponderEliminarLo felicito por estos extraordinarios documentos fotográficos. La ciudad de Río Cuarto tenía maravillosos edificios y ámbitos urbanos que lamentablemente fueron parcial o totalmente destruídos. Lo doloroso es que se borró la historia que Usted preserva con estas valiosas fotografías. Basta ver los edificios que antes existían alrededor de la plaza Roca o los jardines que acertadamente rodeaban a la municipalidad para entender el deterioro si permite, salvaje que sufrió la ciudad en cuanto a su patrimonio histórico. Lo felicito por su obra.
Saludos cordiales,
Arq,Federico Zimerman
Nueva York
Tengo fotografías de Río IV tomadas por mi abuelo el Dr. José Lucero Ortiz que fue un entusiasta fotógrafo. Donde se las puedo enviar digitalizadas con algunos comentarios. Fue Director del Hospital en 1907 y caudillo radical sabatinista. Gracias.
ResponderEliminarSr Bonetto
ResponderEliminarMuy interesante su muestra fotografica pero le estan faltando algunas postales de la historia comercial de Río Cuarto como la del establecimiento comercial que fundó mi bisbuelo Don >Cirino Zocc (Joyería Zocco y que funcionó en el mismo lugar por 105 años Ud solo publica una foto de la decada del 30 o 40 y con un erroe ortográfico de nuestro apellido Zocco es con Z y no con S. Figuramos en la historia comerciall de Río Cuarto libro Nace un Imperio del Dr Joaquin Bustamante y la Potra de Juan Filloy y en las colecciones de diarios de Río Cuarto del siglo XIX y XX le faltarian ver la evolucion de la fachada de n/establecimiento comercial de 1889 , 1913 y 1933 que aun hoy estan en pie
Cordiales saludos
Ing Gustavo A. Zocco
Bisnieto del Fundador de Joyeria Zocco
DNI 8363054
Tel 4631752
Cel154868184
Email : gzocco@ing.unrc.edu.ar
Sr Bonetto
ResponderEliminarMuy interesante su muestra fotografica pero le estan faltando algunas postales de la historia comercial de Río Cuarto como la del establecimiento comercial que fundó mi bisbuelo Don >Cirino Zocc (Joyería Zocco y que funcionó en el mismo lugar por 105 años Ud solo publica una foto de la decada del 30 o 40 y con un erroe ortográfico de nuestro apellido Zocco es con Z y no con S. Figuramos en la historia comerciall de Río Cuarto libro Nace un Imperio del Dr Joaquin Bustamante y la Potra de Juan Filloy y en las colecciones de diarios de Río Cuarto del siglo XIX y XX le faltarian ver la evolucion de la fachada de n/establecimiento comercial de 1889 , 1913 y 1933 que aun hoy estan en pie
Cordiales saludos
Ing Gustavo A. Zocco
Bisnieto del Fundador de Joyeria Zocco
DNI 8363054
Tel 4631752
Cel154868184
Email : gzocco@ing.unrc.edu.ar
Muy bueno su trabajo. Lo felicito. Yo tengo algunas curiosidades. Podría usted o alguno de sus lectores orientarme para conseguir fotos de los primeros esgrimistas en Río Cuarto? Con motivo del Bicentenerio, yo vi algunas fotos en una exposición en el Jockey Club. Nunca más pude acceder a ellas. Desde ya muchas gracias por si alguien me puede ayudar.
ResponderEliminarEstuve viviendo en Rio Cuarto en la década del 50, sus fotos revivieron recuerdos de mi niñez, lo cual me resultó muy agradable.
ResponderEliminarHola Don Walter, puedo alcanzarle testimonios fotográficos de la actividad folklórica en la ciudad 1949-1959.Indiqueme donde lo envío. Gracias. Felicitaciones por su valioso trabajo.
ResponderEliminarDaniel Guerrero
3585088938
Sr. Wualter Bonetto mis felicitaciones por tan importante trabajo Documental e Histórico de la ciudad de Rio Cuarto.-
ResponderEliminarMuy interesante la galería de fotos!!! Mi querida ciudad. Faltaría agregar el caso de Laura Mansilla (1993).
ResponderEliminarIvana GRACIAS POR TUS CONCEPTOS SOBRE MI TRABAJO.
EliminarEl caso de Laura Mansilla yo lo he publicado en mi libro "Las Fechas Del Imperio" ya publicado con cuatro ediciones y ahi esta detallado ese episodio tan vergonzoso y doloroso que enluto a toda la ciudad
Muy interesante la publicación, omitieron mencionar a un gran escritor, propulsor de las letras y partícipe de los grandes acontecimientos en Trapalanda, Dr. en jurisprudencia y ciencias sociales, catedrático, orador, profesor honorario de la facultad de ciencias humanas de la UNRC y ciudadano ilustre. Dr. Joaquin Tomás Bustamante. Soy su hija del corazón, mi nombre es Elena Pardo Gallastegui y desearía que lo incluyeran en estas páginas. Desde ya, gracias.
ResponderEliminarQuisiera agregar al comentario anterior sobre algunas de las grandes obras de este querido y recordado gran escritor Dr. Joaquín Tomás Bustamante cuyo seudónimo a sus comienzos fue Chañi-Lao. Entre ellas "El album de la abuela", "Nace un imperio", "Jeromos y Gozalos", "Oratoria" y muchas otras. Cordialmente. Elena Pardo Gallastegui
ResponderEliminarHola muy buenas fotos !
ResponderEliminarMuy interesante y valiosa recopilacion !!!
ResponderEliminar