El mundo está cada día más amenazado. Es escalofriante observar la deteriorada situación internacional que vive la humanidad y mientras esto ocurre gran parte de los países se muestran con absoluta indiferencia, incluida Argentina, que demostró recientemente junto a tantos otros países esta conducta días pasado en las Naciones Unidas, donde se observa que mientras unos pocos condenaron al terrorismo internacional, otros con su indiferencia o su silencio cómplice, dan a entender “que lo aprueban” y hasta lo defienden con su mutismo, sin darse cuenta que el terrorismo internacional lleva de manera progresiva y planificada a gran parte del mundo como simples ovejitas al matadero.
Que incautos que se demuestran tantos gobernantes; son tan incautos, incompetentes y tan poco visionarios que provocan pánico y desesperanza para la humanidad. ¿Realmente quiere el mundo vivir en paz? Bueno, parece que no, porque si quisiera vivir en paz condenaría a los grupos terroristas y serían solidarios con los pueblos verdaderamente oprimidos, o acaso: ¿los niños inocentes, mujeres, ancianos que mueren cada día en las áreas de conflictos a causa de los malvados, ¿no tienen derechos humanos? Y en esos lugares de brutalidad muchos no mueren a consecuencia de una lucha, mueren porque son cruelmente asesinados. Muchos de esos niños son asesinados no porque les cayó una bomba en la ciudad, sino que fueron sus adversarios y los acribillaron en frente de sus padres mirándolos a los ojos. Todas las muertes son malas, terribles, pero hay muchas formas de matar, aquí se ve el asesinato, que si bien no es nada nuevo, no tendría que ocurrir en estos tiempos ¿Por qué tanta maldad, tanta persecución?
Después de tantas guerras, realmente la humanidad no aprendió nada. ¿Las familias desplazadas o brutalmente arrojadas de sus hogares de toda la vida a sobrevivir en el infortunio, no deben ser defendidas? La humanidad deja mucho que desear el ser humano arrastra tanta maldad y miserias que da mucho miedo, la perversidad que demuestra es algo escalofriante, pero también es escalofriante la indiferencia de tantos gobernantes y habitantes del planeta que consienten semejantes genocidios. Países que venden armas y preparan a grupos extremistas. Terroristas que se creen dioses absolutos con derechos de matar a quien se le antoje sin juicio ni reglas. Odios viscerales que hacen que el ser humano no perdone para encontrar el camino de la paz. ¿Por qué no podrá perdonar el hombre y unirse realmente dejando de lado las diferencias? Actualmente sobreviven grupos fundamentalistas que estremecen con su accionar al resto de la sociedad y mientras tanto hay países que por no querer comprometerse no condenan este vergonzoso y creciente accionar.
Es indudable que la humanidad está en peligro Estas permisiones les costaran caro al mundo porque así el terrorismo cada día se extenderá más y más y mientras la mayoría de los gobiernos que aún subsisten en la faz de la tierra con principios de orden y respeto hacia sus semejantes no se unan consistentemente para decir “basta” a estos grupos de barbaros, los riesgos de la vida cada día que pase serán mayores.
Es necesario negociar urgente con las armas de la paz y la vida. Es necesario comprender al enemigo para así ponerle los limites correctos cediendo lo que se deba ceder para que la humanidad baje las armas y encuentre la paz es imprescindible que el mundo se ponga de acuerdo y deje de jugar a la escondida con su futuro. Todos los seres humanos tienen derecho de ser libres y no vivir amenazados.
Walter Bonetto
29 de septiembre de 2014
http://walterbonettoescritor.blogspot.com
walterbonettoescritor@gmail.com
Twiter: @walterbonetto
Escritor. Investigador de la historia de Río Cuarto, la región, de la industria aeronáutica y automotriz nacional. Columnista de medios radiales y gráficos. Autor de más de quince libros, algunos publicados en Estados Unidos. Miembro de la “Junta de Historia de Río Cuarto”. Conferencista sobre el desarrollo industrial. Sus libros han sido declarados de interés por la Municipalidad de Río Cuarto y por la Legislatura de Córdoba. La ciudad de Río Cuarto le otorgó el premio “Juan Filloy” en 2011.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario