Nació en la ciudad de Río Cuarto el 14 de
julio de 1949, vivió su niñez en la zona rural de Chucul en el campo
Santa Úrsula fundado por su abuelo. Tuvo una niñez feliz junto a sus
padres y hermanos en donde disfrutaba de la vida rural de los años 50
del siglo pasado corriendo por los alfalfares entre vacas y mariposas.
Realizó su escuela primaria en aquel pueblo y la secundaria en la
escuela técnica de la Fuerza Aérea, institución a la que perteneció
durante 30 años especializándose el Logística Aeronáutica . Una vez retirado de esta
actividad comenzó a realizar su primer libro de su especialidad y dicta
cursos de la misma en distintos establecimientos educativos privados de
nivel terciario y en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
A partir del año 2000 comenzó
casi por casualidad, en virtud de enviar una “carta de lector” a
realizar notas de opinión como colaborador del Diario Puntal de la
ciudad de Río Cuarto, dado que la carta enviada al lugar de salir en el
espacio de cartas de lector, se publica como comentario de opinión del
editorial. También fueron publicadas notas de su autoría en la revista
Voces de la Universidad local, el diario La Voz del Interior de la
ciudad de Córdoba y en un sinnúmero de publicaciones. En donde
constantemente escribe y colabora.

Es investigador de la industria aeronáutica nacional y
especialmente de la historia de la Fábrica de Aviones, motivo por el
cual es autor del libro
“La Industria Perdida” el que fue declarado de
interés por la Legislatura de la Provincia de Córdoba y es texto de
consulta en varias escuelas secundarias de la provincia. Este libro se
encuentra actualmente en cuarta edición y abarca el desarrollo de la
industria nacional aeronáutica y automotriz desde el año 1926 a 1999.
Es autor del libro “Buscando la República” el cual
abarca la historia Argentina desde 1930 al 2000, narrando
acontecimientos inéditos y no siempre conocidos de nuestra historia,
En Junio de 2008 publica su primer novela “El Caminante”,
según muchos de sus lectores coinciden en definirla como una historia
atrapante que no solamente narra con gran frescura una historia de vida,
sino que también describe gran parte del país y de sus problemas
sociales.
Su segunda novela, escrita en el año 2009 “El Puente”,
una mezcla de fantasías y realidades conjugadas en una historia con dos
ángeles que andan por la tierra la cual tiene prevista de publicarla a
principio del año 2009.
Su tercer novela, también escrita en el 2009: “Pedrito”,
la cual narra la realidad de un niño pobre que vive en un asentamiento
precario y que lucha denodadamente para salir de ese mundo que lo
asfixia y además también lucha para que su padre lo reconozca.
Su cuarta novela “NARCISA” basada en episodios reales de la vida en las pampas argentinas durante las luchas tremendas entre indios y cristianos.
“Las Fechas del Imperio” es una obra de muy
importante investigación histórica regional el que abarca
cronológicamente los acontecimientos más sobresalientes desde el
descubrimiento del Río Cuarto por el Capitán Suárez de Figueroa en el
año 1573 hasta el año 2008 inclusive. Este libro fue declarado de
“interés municipal” presentado en la Feria Del Libro 2010.
“Pedacitos de Nuestra Historia” Ultimo libro escrito
por el autor que narra 125 episodios de la historia local, el cual
también fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de la ciudad
de
Río cuarto.
Realizó la producción y conducción de un ciclo de radial por la
emisora de la Universidad Nacional de Río Cuarto durante 4 años llamado
“Entre Recuerdos y Esperanzas” el cual lo hacía con sus dos nietos,
quienes simpáticamente salían al aire con sus 8 y 11 años y además de
manera espontánea presentaban el programa y entrevistaban a los
invitados.
Realiza actualmente un programa de opinión de la actualidad y de
historia de Río Cuarto en la radio 105.5 FM Libre junto al periodista
Aldo Caseros “Algo Mas”. Y también realiza el programa "Reflexiones" por la FM 102.9 Gospel.
Es disertante por el tema de la Industria Nacional y de la historia de la industria Automotriz y Aeronáutica Nacional.
En el año 2012 fue elegido "Presidente de la Comisión Amigos de Río Cuarto" Institución esta con mas de 50 años de trayectoria que canaliza acciones solidarias en el ámbito de la ciudad.
Integró la Comisión de la SADE -filial Río Cuarto- durante los años 2004 a 2009, y es Vocal de la Junta Municipal de Historia de la ciudad de Río Cuarto.
Es columnista de Historia de la emisora LV16 Radio Río Cuarto y en esta misma produce y conduce un programa semanal "Por los Senderos de la Historia"
Es una persona comprometida y preocupada por el problema social,
político y económico de los argentinos y por la falta de organización en
un país tan rico y con tantos recursos mal administrados.